Un movimiento inesperado de EEUU golpeó a los cárteles mexicanos en un área sensible

Chihuahua es uno de los estados en los que se ubican sembradíos de la droga. (Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua)
Chihuahua es uno de los estados en los que se ubican sembradíos de la droga. (Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua)

Los cárteles mexicanos siempre se han adaptado a los cambios. En otra época la marihuana llegó a ser su producto estrella, pues les suponía cuantiosas ganancias. Sin embargo, en los últimos años el tradicional mercado de la marihuana ha padecido cambios drásticos.

Históricamente, Arizona y California habían sido los dos puertos de entrada de marihuana introducida desde México. Sus carreteras y su proximidad con ciudades importantes, además de su franja fronteriza con México, hacían de estos estados un bastión estratégico para la distribución de la planta.

Pero todo cambió cuando después de que ambos estados legalizaran la marihuana: California en 2016 y Arizona en 2020. El año pasado también se les unió Nuevo México, lo que permitió reducir el mercado de la droga en dichos estados, afectando las ganancias de los cárteles.

México había sido el principal proveedor de marihuana de EEUU (EFE/Sáshenka Gutiérrez)
México había sido el principal proveedor de marihuana de EEUU (EFE/Sáshenka Gutiérrez)
(Sáshenka Gutiérrez/)

Los efectos se notaron enseguida: los decomisos de marihuana a lo largo de esta frontera, que se extiende más de 3 mil kilómetros, presentaron una caída dramática en los últimos años pasando de mil 350 toneladas métricas decomisadas en 2013 a solo 70 en el año fiscal de 2022, según cifras del Servicio estadounidense de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).

De acuerdo con el sitio de análisis de crimen y narcotráfico, Insight Crime, en el sur de Arizona se incautaron más de 400 toneladas de marihuana en el año fiscal de 2012 a solo unos 5 mil kilos en el año fiscal de 2021.

Mientras que en California solo se decomisó media tonelada de marihuana en el año fiscal de 2022, una cantidad pequeña si se compara con las decenas de toneladas que se solían decomisar en años anteriores, según las cifras de CBP.

Nuevos cambios, nuevos actores

Guardia Nacional, decomiso de marihuana 80 kilos, Zacatecas
Decomiso de 80 kilos de marihuana en Zacatecas (Guardia Nacional)

En consecuencia, el estado de Texas ha emergido recientmente como en el estado con mayor registro de decomisos de marihuana, reportó la organización.

Un resultado predecible dado que ese estado no ha legalizado el alcaloide y tiene mayor proximidad con estados que tampoco lo han hecho y tiene más de dos docenas de puentes internacionales y cruces fronterizos”, analizó Insight Crime.

El año anterior fueron decomisados más de 80 mil kilos de marihuana mexicana en la frontera sur de Texas. Dichos aseguramientos se concentraron principalmente en los sectores del Valle del Río Grande y Laredo, al este de Texas.

En ambos sectores fueron decomisadas más de 450 toneladas métricas de marihuana entre 2018 y 2022, de acuerdo con el CBP.

“El tráfico de marihuana por Texas es en la actualidad la vía de menor resistencia para las organizaciones narcotraficantes que intentan llegar a los consumidores estadounidenses que no tienen acceso a la marihuana legal”, amplió el sitio.

También cambiaron las rutas hacia EEUU
También cambiaron las rutas hacia EEUU

Todo pasa en el Triángulo Dorado

Dicho estado no queda muy lejos del Triángulo Dorado en México, conformado por los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua, donde históricamente se ha cultivado marihuana para traficarla hacia el norte.

La autopista federal 40 de México sirve como ruta de tráfico directa hacia Texas. Los grupos transportistas, por lo tanto, tienen una ruta conveniente hacia otros estados como Indiana, Kentucky y Tennessee, donde aún no se legaliza la marihuana.

Sin embargo, pese a estos cambios para seguir traficando marihuana, desde hace unos años los cárteles priorizaron las drogas sintéticas, pues les resulta más beneficioso en términos de producción y ganancia ya que no tienen que invertir en grandes espacios de terreno para cultivar una planta. Ahora lo pueden hacer en una simple cocina o un cuarto adaptado con todos los utensilios necesarios.

SEGUIR LEYENDO:

420: cómo y cuándo llegó la marihuana a México

Usaba el Metro para transportar marihuana y cocaína, pero fue sorprendido por las autoridades

Quién es el ex diputado priista investigado en Andorra por vínculos con el Cártel de Sinaloa


Sé el primero en comentar en"Un movimiento inesperado de EEUU golpeó a los cárteles mexicanos en un área sensible"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*