Un mexicano podría pagar hasta 416,000 pesos por tratamiento del COVID-19 en hospitales privados

(Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez)
(Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez) (JOSE LUIS GONZALEZ/)

En México los hospitales gratuitos del sector salud comienzan a verse rebasados durante la pandemia por coronavirus, pues algunos han llegado a su máxima capacidad de atención; sin embargo, los nosocomios privados continúan como una opción abierta siempre y cuando sea posible cubrir el costo de su atención.

A pesar de que hay algunas alianzas con el gobierno federal, no todos los hospitales privados ni en todas sus camas hay atención abierta a beneficiarios del IMSS o el ISSSTE, así que pagar podría volverse una tarea casi imposible para los mexicanos de clase media o baja.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reveló que los costos promedios para la recuperación de COVID-19 en el sector privado puede alcanzar cifras de 416,000.00 pesos, de acuerdo con los datos recogidos por El Universal.

Uno de los casos más caros registrados hasta el momento, aseguraron, llegó a 15 millones 384 mil pesos por los servicios y complicaciones en el tratamiento, pero lamentablemente murió el asegurado.

Este organismo reveló que los precios continuarán en aumento ante las complicaciones para revisar a los pacientes, el cupo en los hospitales e incluso los servicios extraordinarios requeridos como es el caso de la terapia intensiva para los pacientes con síntomas graves.

Hasta el corte del 11 de mayo de 2020, la aseguradoras miembros de la AMIS, dieron a conocer que un total de 913 personas contagiadas cuenta con su seguros de gastos médicos que llegaron a los 380.4 millones de pesos.

Édgar Karam, viceprecidente del organismo, dijo al medio mexicano que hasta el momento se han pagado cerca de 178.7 millones de pesos; es decir, un 47% de la cantidad reclamada.

Las pruebas para detectar el COVID-19 en tu sistema tampoco están muy alejadas de esta realidad. Ante un país que se encuentra entre las naciones que menos pruebas aplican y el rápido crecimiento de la pandemia, los laboratorios privados llegan a cobrar de 1,300.00 a 10,000.00 pesos por practicarla, de acuerdo con los datos de El Universal.

Además, hay pacientes que pueden esperar su turno para los exámenes médicos hasta por un periodo de 72 horas, mismas en las que podrían llegar a empeorar de un momento a otro.

(Foto: REUTERS / Edgard Garrido)
(Foto: REUTERS / Edgard Garrido) (EDGARD GARRIDO/)

Sin embargo, fue la AMIS, en colaboración el gobierno encabezado por Andrés López Obrador, quienes otorgaron un acuerdo de colaboración para otorgar a los trabajadores de la salud el seguro Cobertura Solidaria de Apoyo al Sector Salud Pública gratuito con cobertura 50,000.00 pesos.

La cobertura del seguro es retroactiva al 1 de abril de este año y hasta el 31 de agosto, donde serán beneficiados 1.6 millones de empleados y empleadas de hospitales que interactúen cerca de pacientes con COVID-19.

“Como ha venido sucediendo con muchas organizaciones y sociedades civiles están demostrando su humanismo, su solidaridad para que entre todos enfrentemos esta pandemia del coronavirus , y salgamos adelante. Ha sido muy conmovedor ver la fraternidad, cada vez hay más muestras de apoyo, lo celebramos lo reconocemos”, indicó el mandatario mexicano.

Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, anunció que el seguro Cobertura Solidaria es otorgado gratuitamente por las 87 organizaciones que integran la AMIS.

“El sector más entregado el de los trabajadores de salud, los que están en hospitales Covid-19, poniendo el bienestar y salud de los enfermos por encima del propio”, expuso Arturo Herrera.

MÁS SOBRE EL TEMA:

Costosas y con lista de espera: lo que tienes que saber de las pruebas de COVID-19 en laboratorios privados

López Obrador anunció un seguro de vida para todos los trabajadores que están luchando contra el coronavirus

Falsos negativos de COVID-19 en México: pruebas de Protocolo Berlín habrían fallado en diagnósticos



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Un mexicano podría pagar hasta 416,000 pesos por tratamiento del COVID-19 en hospitales privados"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*