
/espana/2023/06/09/sumar-y-podemos-acuerdan-concurrir-juntos-el-23-j/
Alianza Verde firma la coalición con Sumar, pero continúa negociando su papel
Alianza Verde, liderada por Juantxo López de Uralde, formará parte de la coalición con Sumar y continúa negociando su ubicación en el proyecto, según trasladan fuentes de este partido, según ha informado Europa Press. Así, la formación ecologista ya ha puesto su firma en la documentación que se debe registrar este viernes y formará parte del elenco de partidos que formará esta confluencia amplia de izquierdas.
Hasta el momento se han adherido al proyecto formaciones como Drago Canarias, la Chunta aragonesista, Verdes Equo, Batzarre, Compromís, Más Madrid, IU, Más País, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Ara Més.
Errejón será el número cuatro por Madrid de la lista de Sumar, por delante de la plaza asignada a Podemos
El líder de Más País, Íñigo Errejón, estará en las listas electorales de la coalición con Sumar por la circunscripción por Madrid y ocupará el número cuatro de la candidatura, según han indicado a Europa Press fuentes conocedoras del acuerdo.
De esta forma, el hasta ahora diputado ostentará un puesto superior al que se baraja para Podemos, formación a la que en principio se reserva el quinto puesto de la lista.
Las mismas fuentes han indicado que por ajustes derivados de las listas cremallera, el diputado en el Congreso durante la última legislatura se ubica en el cuarto puesto mientras que el número tres será una mujer.

POLITICA
EUROPA PRESS/E. Parra. POOL – Europa Press
(EUROPA PRESS/E. Parra. POOL – Eu/)
Feijóo recupera a Cayetana Álvarez de Toledo en las listas
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recuperado a la exportavoz del grupo popular Cayetana Álvarez de Toledo para sus listas al 23-J, según confirman fuentes del PP. Feijóo también contará con su vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, que junto con Álvarez de Toledo, acompañarán a Feijóo en la lista de Madrid para las generales.

Errejón anuncia también el acuerdo de Más País con Sumar
El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha anunciado también el acuerdo de coalición con Sumar para las elecciones generales del 23 de julio, un pacto que según explican desde la formación es conjunto con Más Madrid.
A través de las redes sociales Errejón ha resaltado que su partido también formará parte de esta confluencia amplia de izquierdas.
“El país que soñamos es mejor que el de los que odian. Justicia social, transición ecológica, el derecho a tener derechos. ¡A por ello!”, ha desgranado.

Las tres formaciones de Compromís apoyan el acuerdo con Sumar
Los tres formaciones que integran Compromís han refrendado con amplia mayoría el acuerdo alcanzado con Sumar para concurrir en coalición a las elecciones generales del 23 de julio. Las tres patas de la formación, Més, Iniciativa y VerdsEquo han dado un apoyo superior al 80%.De hecho, VerdsEquo ha sido la más entusiasta, al apoyar el acuerdo por unanimidad y con una participación del 92%. Las bases de Més, por su parte, han votado en un 90% a favor, un 5,29% se ha abstenido y un 4,71% ha dicho que no. Ha votado el 78,34% de los convocados.
/espana/2023/06/09/mas-madrid-tendra-los-puestos-tres-cuatro-siete-y-diez-en-la-coalicion-con-sumar-todos-los-detalles-del-acuerdo-alcanzado/
IU formaliza su acuerdo con Sumar con garantías de escaños
El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ha anunciado un acuerdo de coalición con Sumar para las elecciones del 23J, que les garantiza escaños en el Congreso aunque ha desvelado que no será candidata la portavoz federal, Sira Rego, para favorecer que otros miembros de la organización estén en las listas.
Por otro lado, ha pedido “perdón” a la ciudadanía por el “ruido” que ha marcado el proceso de negociación para la coalición amplia de izquierda que liderará la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
“Nadie se merece esto y desde IU estamos convencidos de que se pueden hacer las cosas de otra manera y mucho mejor”, ha lanzado el ministro de Consumo precisamente en el día en el que Podemos ha dicho que concurrirá pero pide seguir negociando para que no se vete a la ministra de Igualdad, Irene Montero.
Sumar responde a Podemos
Sumar ha replicado a la líder de Podemos, Ione Belarra, que la presencia y representación del partido morado en la coalición está “ampliamente garantizada” y que esta tarde la registrarán en la Junta Electoral sin dilatar más las negociaciones. “No aceptaremos que Podemos nos lleve al escenario de Andalucía”, han indicado desde la formación que lidera la vicepresidenta segunda en alusión a la accidentado registro de la candidatura Por Andalucía (Podemos, IU y Más País) en los últimos comicios autonómicos en esta región, que se produjo poco antes del límite del plazo legal. Por tanto, desde Sumar remarcan que Podemos tiene puestos suficientes en las futuras listas electorales, “como no podía ser de otra forma” con la propuesta de pacto que han trasladado a los morados.
Discurso íntegro de Ione Belarra
La intervención de Ione Belarra ha estado plagada de contenido: hay unidad, pero la batalla política sigue abierta, con Irene Montero como principal escollo. Aquí puedes ver y leer su discurso íntegro.
Ione Belarra acusa a Yolanda Díaz del veto a Irene Montero
Hay acuerdo
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado que Podemos concurrirá a las elecciones generales con Sumar y ha criticado que Irene Montero, “el principal activo político de Podemos”, ha sido para el partido de Yolanda Díaz un “obstáculo insalvable” y vetada.
Interviene Ione Belarra
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, comparece en unos minutos ante los medios de comunicación; se desconoce si para abordar la consulta a los militantes o ya para el anuncio de un acuerdo con Sumar.
Irene Montero, condenada
La negociación Sumar-Podemos copa la actualidad pero entretanto, hasta que llega el acuerdo, se ha resuelto una condena a Irene Montero, uno de los nombres propios del día. La ministra de Igualdad debe indemnizar con 18.000 euros a Rafael Marcos, la ex pareja de María Sevilla -la ex presidenta de Infancia Libre condenada por sustracción de menores por hacer desaparecer a su hijo en 2017 y no entregarlo a su padre por orden judicial-, por presentarle como un “maltratador”.
El hombre demandó a la dirigente morada por las palabras que pronunció el 25 de mayo de 2022 durante la inauguración de la nueva sede del Instituto de las Mujeres, y su difusión en Twitter. Aquel día, tras hacerse público el indulto concedido a Sevilla, la ministra de Igualdad señaló que el Estado “tiene una deuda” con “las madres protectoras” y que éste ha de “ser capaz de proteger” a estas mujeres que “se protegen a sí mismas y a sus hijos de la violencia machista”.
Papeletas con la cara de Yolanda Díaz
Las papeletas electorales de Sumar para los comicios generales del 23 de julio llevarán la imagen con la cara de su candidata a la Presidencia del Gobierno y líder de la coalición, Yolanda Díaz.
Así lo han confirmado a EFE fuentes del equipo de la vicepresidenta segunda tras adoptar la decisión en el proceso de negociación que ha emprendido con diversas fuerzas políticas para conformar la coalición de izquierdas.
Esta estrategia es la que ya utilizaron en su día en Podemos cuando imprimieron la fotografía de Pablo Iglesias en las elecciones europeas de 2014, las primeras a las que concurrió la formación morada, y que supusieron su irrupción en las instituciones y en el panorama político.
Se adelanta el sorteo de las mesas
El organismo que funciona como árbitro cada cita electoral, la Junta Electoral Central ha decidido adelantar dos días la fecha en la que los ayuntamientos llevan a cabo el sorteo que elige a los ciudadanos que formarán parte el próximo 23 de julio de las mesas electorales. Con esta decisión tomada, los consistorios españoles deberán sortear los puestos de las mesas entre el próximo 22 y 28 de junio. En un principio, los sorteos se iban a celebrar entre el 24 y el 28 de junio, informa EFE.
Los militantes de Podemos dan poder a la dirección para negociar
La militancia de Podemos ha hablado. Un 92,92% de los inscritos respalda que la dirección del partido morado tenga la última palabra en torno a la confluencia con Sumar para las generales del 23 de julio. Esto es, de 52.829 personas que han participado en la consulta, 49.089 han votado a favor. Todo ello a escasas horas de que termine el plazo para registrar las coaliciones electorales, este viernes a las 23.59 horas.
Se extiende el plazo del voto por correo
La Junta Electoral Central (JEC) ha avalado la petición de Correos para extender hasta el 20 de julio el plazo del voto por correo. Pide a Correos que “deberá extremar la diligencia para asegurar que los sobres con el voto puedan entregarse el día de la votación en las respectivas mesas electorales, dentro de los plazos legalmente establecidos”.
Los resultados de la consulta, a las 12:00
El tiempo aprieta y, precisamente, eso es lo que no sobra. Podemos dará a conocer los resultados de la consulta sobre el acuerdo con Sumar en torno a las 12:00 horas. Mientras, continúan las negociaciones con los de Yolanda Díaz. Tienen de plazo hasta las 23:59 horas de este viernes para decidir si concurren juntos a las elecciones generales del próximo 23 de julio.
Compromís, cabeza de lista por Valencia
Confirmado el acuerdo entre Sumar y Compromís: la formación de Joan Baldoví habría conseguido la cabeza de lista por Valencia y las posiciones dos y tres en las provincias de Alicante y Castellón.
Acuerdo entre Sumar y Compromís
El acuerdo entre Sumar y Compromís está hecho, o al menos solo a falta de la firma, informan los compañeros de eldiario.es. Compromís logra puestos de salida en las listas, mantiene la marca y tendrá autonomía parlamentaria.
A punto de cerrarse la consulta
En menos de media hora, Podemos cierra la consulta a su militancia sobre el acuerdo con Sumar. Recordamos la pregunta, que este jueves causó revuelo por su complejo planteamiento: “¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?”
Quién es Ernest Urtasun
Pablo de Cea nos traza un perfil de Ernest Urtasun, el portavoz de campaña de Sumar y uno de los rostros que más veremos en las próximas horas: Quién es Ernest Urtasun, portavoz de Sumar: abogado, eurodiputado y férreo defensor de la transición ecológica justa.
Sumar rechaza que Podemos concurra en solitario en Valencia
Compromís, este viernes “por la mañana”
Irene Montero
Hay varios nombres propios en esta negociación, pero seguramente el principal de ellos, además de Yolanda Díaz, líder de Sumar, es Irene Montero. Sumar no quiere en sus listas a la ministra de Igualdad, sí a Ione Belarra, y en Podemos lo saben, pese a ser uno de sus mayores si no su principal activo. Lo explicó este jueves David Fernández en esta información: “Irene ya sabe que tendrá que sacrificarse”: Podemos asume el peaje del acuerdo con Sumar.
En portada
Pilar Araque Conde nos cuenta en esta crónica el estado de las cosas. Es la apertura de Infobae España este viernes: Podemos apura la negociación con Sumar entre acusaciones de vetos a escasas horas de que expire el plazo. Gastón Trelles informa de otra novedad de las últimas horas: Podemos quiere ir en solitario en la Comunidad Valenciana ante el “veto total” de Compromís, pero junto a Sumar en el resto del país.
Quiénes se han adherido ya a Sumar
A falta de Podemos, pero también de Compromís y Catalunya en Comú, ya se han sumado a la candidatura que lidera Yolanda Díaz Más Madrid-Más País; Izquierda Unida, Chunta Aragonesista, Los Verdes Equo, Proyecto Drago de Canarias, Iniciativa del Pueblo Andaluz, AraMés en Baleares y Batzarre en Navarra. El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), partido de Ceuta de corte musulmán, cuya portavoz, Fátima Hamed Hossain, apoyó a Díaz desde el principio y con el que Sumar abrió también negociaciones, ha decidido no concurrir el 23-J.
La consulta de Podemos
Recordemos que este jueves, Podemos sorprendió lanzando una consulta a su militancia para sondear sobre el acuerdo con Sumar. El resultado se conocerá a partir de las 10:00 horas.
Últimas 24 horas
Buenos días. Termina la cuenta atrás. Cuando concluya este viernes, Sumar y Podemos deberán haber llegado a un acuerdo en la manera de concurrir a las elecciones generales que se celebran el 23 de julio, si bien las últimas horas no invitan al optimismo para la llamada izquierda a la izquierda del PSOE. En Infobae España te contamos la última hora de la negociación.
Sé el primero en comentar en"Última hora de la coalición entre Podemos y Sumar: ya hay acuerdo"