UE.- Más de 320.000 estudiantes participaron del programa Erasmus en 2020 pese a la crisis del coronavirus

07-06-2021 Un estudiante realiza un examen el día del comienzo de los exámenes de selectividad 2021, a 7 de junio de 2021, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ubicada en el Campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid, Pozuelo de Alarcón, Madrid, (España). Cerca de 38.000 alumnos de la Comunidad de Madrid, que han superado con éxito todas las asignaturas de Bachillerato, se enfrentarán durante los próximos días a los exámenes de acceso de la universidad en un año marcado nuevamente por la pandemia de Covid-19 y las restricciones y medidas sanitarias impuestas para evitar nuevos contagios durante su realización. En concreto, las fechas en la región de los exámenes de las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad conocidas como EBAU o selectividad se celebrarán el 7 y el 10 de junio (convocatoria ordinaria) y entre el 6 y el 8 de julio (convocatoria extraordinaria).
POLITICA 
Isabel Infantes - Europa Press
07-06-2021 Un estudiante realiza un examen el día del comienzo de los exámenes de selectividad 2021, a 7 de junio de 2021, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ubicada en el Campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid, Pozuelo de Alarcón, Madrid, (España). Cerca de 38.000 alumnos de la Comunidad de Madrid, que han superado con éxito todas las asignaturas de Bachillerato, se enfrentarán durante los próximos días a los exámenes de acceso de la universidad en un año marcado nuevamente por la pandemia de Covid-19 y las restricciones y medidas sanitarias impuestas para evitar nuevos contagios durante su realización. En concreto, las fechas en la región de los exámenes de las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad conocidas como EBAU o selectividad se celebrarán el 7 y el 10 de junio (convocatoria ordinaria) y entre el 6 y el 8 de julio (convocatoria extraordinaria).
POLITICA
Isabel Infantes – Europa Press
(Isabel Infantes/)

BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)

Más de 320.000 estudiantes se beneficiaron del programa Erasmus de intercambio universitario dentro de la Unión Europea durante 2020 pese a las restricciones a la movilidad establecidas por los países europeos por la crisis del coronavirus.

En concreto, 323.000 estudiantes siguieron adelante con sus programas Erasmus el año pasado pese a la pandemia, según ha mostrado el informe anual de la Comisión Europea, lo que para el Ejecutivo europeo demuestra el éxito de la política de movilidad de estudiantes.

Con todo se trata de un tercio menos de los participantes en el programa que en 2019 cuando 900.000 estudiantes realizaron un intercambio universitario dentro de la UE.

Sumando las distintas modalidades, que incluyen a académicos y alumnos de formación profesional, más de 640.000 personas tuvieron una experiencia Erasmus el pasado año.

Dadas las restricciones por la crisis del coronavirus, Bruselas permitió mayor flexibilidad para seguir los cursos de forma remota y decidió respetar las becas en los casos en los que los estudiantes tuvieran que afrontar costes, aun siguiendo las clases online.

A juicio del vicepresidente de Migración de la Comisión, Margaritis Schinas, el alto número de participantes muestra la “resiliencia y calidad” del programa de intercambio Eramus.

“A pesar de la reducción de la movilidad a causa de la pandemia, Erasmus+ siguió siendo uno de los programas más exitosos e icónicos de la UE. En 2020, Erasmus+ fue más inclusivo que nunca y fomentó una mayor participación de las personas procedentes de entornos desfavorecidos”, ha señalado.

Sé el primero en comentar en"UE.- Más de 320.000 estudiantes participaron del programa Erasmus en 2020 pese a la crisis del coronavirus"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*