Tribunal declaró inválidos los resultados de la Consulta de Revocación de Mandato

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2022.- Las primeras casillas han abierto para recibir a los votantes que deseen participar en la Consulta sobre Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2022.- Las primeras casillas han abierto para recibir a los votantes que deseen participar en la Consulta sobre Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM (Galo Cañas/)

Este miércoles, durante una ceremonia solemne, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró inválido el ejercicio democrático de la Consulta de Revocación de Mandato debido a que no contó con la participación ciudadana suficiente.

Los resultados de la Consulta de Revocación de mandato fueron invalidados ya que solo 17.77% de los ciudadanos mexicanos participaron. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Los resultados de la Consulta de Revocación de mandato fueron invalidados ya que solo 17.77% de los ciudadanos mexicanos participaron. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM (Andrea Murcia/)

Durante el evento presentaron el cómputo final, el cual reveló que solo el 17.77% de los ciudadanos mexicanos participaron en la consulta llevada a cabo del pasado 10 de abril, en la cual pudieron votar a favor o en contra del mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Los participantes aportaron 16.5 millones de votos en la urnas.

El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, declaró: “Como resultado de esta participación ciudadana, que fue menor al umbral requerido por la Constitución, no ha lugar a emitir la declaratoria de validez”. Esto como pronunciamiento oficial de la invalidez de la Consulta de Revocación de Mandato, que ya había sido anunciada mediante un boletín publicado el día anterior.

Para que la consulta ciudadana tuviera validez debía contar con el voto de al menos 40% del padrón electoral.  FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
Para que la consulta ciudadana tuviera validez debía contar con el voto de al menos 40% del padrón electoral. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM (Moisés Pablo/)

Para que la consulta ciudadana tuviera validez y efectos jurídicos la condición era contar con la participación de por lo menos el 40% de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores en México. Es por ello que el Tribunal declaró inválidos los resultados del ejercicio democrático ante la participación de tan solo poco más del 17 por ciento de hombres y mujeres mayores de edad.

De acuerdo con las cifras presentadas por Reyes Mondragón, respecto a la permanencia del titular del ejecutivo federal en el cargo, el 91.86 por ciento de los participantes votaron a favor de que siga en la Presidencia de la República, lo cual representó 15 millones 159 mil 323 votos. Mientras que el 6.44 % de quienes participaron votaron por la opción de que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza, porcentaje que representa 1 millón 63 mil 209 de votos y solo el 1.70% fueron votos nulos, es decir, un total de 280 mil 104.

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2022.- El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, declaró estar satisfecho con los resultados. FOTO: EDGAR NEGRETE/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2022.- El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, declaró estar satisfecho con los resultados. FOTO: EDGAR NEGRETE/CUARTOSCURO.COM (Edgar Negrete/)

Mario Delgado Carrillo, presidente de Morena, declaró estar satisfecho con los resultados. Al respecto declaró: “El pasado 10 de abril, más de 16 millones de mexicanas y mexicanos alzaron la voz, demostraron con su voto que quieren vivir en una auténtica democracia. Además, en este ejercicio inédito -el primero en nuestra historia-, 9 de cada 10 respaldaron a nuestro Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de Transformación”.

También destacó que, pese a no hubo participación suficiente para validar la consulta ciudadana, se trata de un hecho histórico. En ese sentido expresó: “La democracia participativa y popular ya es una realidad en México; eso nadie lo puede negar. Ahora el pueblo tiene una nueva herramienta para exigirle a cualquier presidente, en el futuro, que haga bien su trabajo y que gobierne para la gente y no para una minoría.”

Cabe mencionar que el ejercicio democrático fue posible debido a la reforma constitucional del 20 de diciembre de 2019, en la que se modificó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para incorporar la revocación del mandato de la persona titular de la Presidencia de la República.

Para el proceso, el Instituto Nacional Electoral (INE) instaló 57 mil 448 casillas y participaron 11 mil 807 personas que se encargaron de vigilar el procedimiento llevado a cabo a principios de abril. Además, la TEPJF dictó 266 sentencias para resolver 6 mil 646 demandas relacionadas con controversias relativas a la consulta.

SEGUIR LEYENDO:

Salma Luévano contra Gabriel Quadri: el TEPJF determinó que el diputado del PAN ejerció violencia de género

Si no votaste en la revocación de mandato esto dice la ley, como señaló Pablo Gómez

AMLO y Sheinbaum incumplieron medidas sobre dejar de difundir la Revocación de Mandato: TEPJF

Sé el primero en comentar en"Tribunal declaró inválidos los resultados de la Consulta de Revocación de Mandato"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*