Tres definiciones clave de Alberto Fernández sobre la Pandemia, Mauricio Macri y la cotización del dólar

alberto fernandez casa rosada
Alberto Fernández entrando a su despacho de la Casa Rosada

Alberto Fernández habla por teléfono con Benjamín Netanyahu como si fueran amigos desde la adolescencia. El Presidente y el premier israelí dialogan sobre política exterior y las consecuencias sanitarias y económicas que causa el COVID-19. Hace un mes, Netanyahu adelantó a su colega argentino que había dispuesto cerrar las principales ciudades de Israel y le aconsejó que tenía que tener cuidado con el rebrote del coronavirus por sus consecuencias vinculadas a la muerte masiva, a los contagios detectados y a su implicancias psicológicas en la población.

“Eso me ayudó. Mucho. Me sirvió a entender qué venía y a tomar las precauciones del caso”, explicó Alberto Fernández en la intimidad de su despacho presidencial. Sucedió el viernes a la noche, antes que volara desde el helipuerto de la Casa Rosada hasta el parque de la quinta de Olivos.

-¿Qué piensa hacer para enfrentar a la posible segunda ola de la pandemia?-, le preguntaron al Presidente.

Alberto Fernández completó su primer pocillo de café, y contestó sin dudar: “Vamos a tener la vacuna”.

-¿De dónde vendrá la vacuna?-, insistieron a su lado.

-Tenemos conversaciones con varios países en el mundo. Lo importante es que llegará. Creo que en marzo-, aseguró el Presidente.

Mauricio Macri y Alberto Fernández durante una reunión en Casa Rosada
Mauricio Macri y Alberto Fernández durante una reunión en Casa Rosada

Alberto Fernández no quiere dar detalles, pero pareciera que recuperó el diálogo vía chat con Horacio Rodríguez Larreta. Todo se rompió cuando podó de manera unilateral la coparticipación federal porteña, y ahora habría habido un nuevo acercamiento con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

“No necesito intermediarios. Habló por acá”, dijo el Presidente señalando a su celular que nunca para de iluminarse por los mensajes que recibe vía WhatsApp y Telegram.

Rodríguez Larreta sigue molesto. Le avisaron un minuto antes del recorte de la coparticipación federal…-, le recordaron a Alberto Fernández.

-Horacio sabía. Y además, la última vez que estuvimos juntos en Olivos hablamos bien de lo que pasó.

-¿Y cómo quedaron?

-Muy bien. Cada uno sabe que tiene que hacer.

La actitud respetuosa con Rodríguez Larreta contrasta cuando refiere a Mauricio Macri. Siempre actúa de idéntica manera cuando inicia un comentario sobre su antecesor en Balcarce 50: se pone tenso, muerde los labios y no tiene contemplación política.

“Ya fue. No tiene futuro”, pronosticó al comentar el último tuit de Macri instando al diálogo político.

-¿La convocatoria de diálogo no incluye al expresidente?-, le plantearon al jefe de Estado.

-Condiciona la agenda, así no se empieza un diálogo. Es el pasado-, replicó Alberto Fernández antes de pedir su segundo café, negro y corto.

Foto de archivo el presidente de Argentina, Alberto Fernández, saludo al ministro de Economía, Martín Guzmán, en Buenos Aires.
Alberto Fernández saluda a Martín Guzmán en el Museo del Bicentenario (POOL/)

Se trata de un reflejo condicionado por la política y el trato personal. Cada vez que se refiere a Martín Guzmán, el Presidente sonríe con afecto y respeto profesional. “Martín”, como lo llama en confianza, es uno de sus ministros más ponderado y pareciera que no está en el index CFK que se titula “Funcionarios que no funcionan”.

Alberto Fernández confía en Guzmán y asegura que la caída de la cotización del dólar Contado con Liqui (CCL) y del dólar Blue responde a una estrategia diseñada en la cartera de Hacienda y el Banco Central liderado por Miguel Pesce. Todavía hay tensión entre Guzmán y Pesce, pero el Presidente bascula los egos y apuesta a un pax sine die en los mercados financieros.

-La caída de la cotización del CCL y el Blue fue un veranito-, preguntaron al jefe de Estado.

Ya era noche profunda, y aún quedaba pendiente una reunión del gabinete económico en las oficinas de Santiago Cafiero. Guzmán y Cecilia todesca, entre otros funcionarios, esperaban por Cafiero para cerrar una semana que otra vez se pareció a una montaña rusa.

No es un veranito. Tenemos una estrategia, y se está cumpliendo…”, contestó Alberto Fernández.

No cree que la gente comprará dólares cuando cobre su sueldo de octubre-, le comentaron al Presidente cuando la charla agonizaba.

-Va a estar bien. Es día a día. Pero va a estar bien: tenemos los recursos para reaccionar para evitar una devaluación forzada. No voy a devaluar, eso sería una catástrofe.

Fue su último comentario. Saludó con un puño cerrado y se quedó charlando con Cafiero, su amigo y jefe de Gabinete.

Seguí leyendo:

Martín Guzmán habló de la baja del dólar libre y aseguró que la brecha con el oficial no se traslada a los precios

Santiago Cafiero, tras la carta de Cristina Kirchner: “Yo soy un funcionario que funciona”



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Tres definiciones clave de Alberto Fernández sobre la Pandemia, Mauricio Macri y la cotización del dólar"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*