Tres comuneros mapuches heridos durante una emboscada en el sur de Chile

Santiago de Chile, 6 jul. Tres comuneros de la etnia mapuche resultaron heridos este miércoles tras un enfrentamiento con agentes de Carabineros en el sur de Chile, una zona donde existe un enquistado conflicto territorial entre el Estado chileno, grupos de indígenas y grandes forestales.

Alrededor de 40 personas se encontraban bloqueando un camino rural en Arauco, una localidad de la región del Biobío -600 kilómetros al sur de Santiago, cuando se toparon con una unidad de Carabineros, según información oficial.

“Estas personas tenían claras intenciones de lesionar a carabineros y trabajadores forestales. Por ende, ante el peligro inminente de la integridad física, hicimos uso en forma gradual de los medios para poder dispersar a los manifestantes”, detalló el coronel Cristian Vera, prefecto de Arauco.

Medios locales señalaron que, ante la resistencia del grupo, los agentes hicieron disparos de perdigón que dejaron tres personas heridas: una con impactos en el brazo y la pierna derecha; otra, en la pierna derecha, y la última terminó con una herida superficial en un ojo.

Se trataba de miembros de la comunidad mapuche de Lov Vilo, que protestaban contra la instalación de un parque eólico que se pretende emplazar en el lugar, indicaron medios locales.

Los bloqueos de rutas se producen casi a diario en el Biobío y en la vecina región de La Araucanía, epicentro del denominado “conflicto mapuche”, una enconada disputa entre grupos de mapuches que reclaman tierras que un día les pertenecieron, el Estado y las grandes empresas forestales que explotan estos predios.

En el último año estas zonas han vivido una escalada de violencia con incendios, tiroteos que dejan víctimas mortales, huelgas de hambre de presos indígenas y cortes en rutas.

Actualmente, toda la región de La Araucanía y dos provincias de Biobío se encuentran bajo estado de excepción, medida que permite desplegar a los militares en la zona para que ayuden a Carabineros (Policía militarizada) a controlar el orden público.

El presidente chileno, el progresista Gabriel Boric, anunció la entrada en vigor del estado de excepción el pasado 17 de mayo pese a que prometió que no lo haría y después de haber criticado a su predecesor, Sebastián Piñera, por decretarlo durante seis meses.

La medida fue prorrogada la semana pasada, con el beneplácito de Parlamento, hasta el próximo 15 de julio. EFE

pnm/rrt


Sé el primero en comentar en"Tres comuneros mapuches heridos durante una emboscada en el sur de Chile"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*