
Tras su encuentro con el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, el canciller Santiago Cafiero se reunió esta tarde en Washington con la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en el marco de su visita para buscar apoyos frente a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda externa.
El encuentro con Pelosi, que se añadió a último momento a la agenda, comenzó a las 18.15 hora argentina y duró aproximadamente una hora y media. La titular de la Cámara de los Representantes es la segunda en la sucesión de mando después de la vicepresidenta, Kamala Harris, y tiene amplia influencia en el Capitolio y en la clase política estadounidense. Hace años que ocupa ese rol: Pelosi trabajaba con Biden en tiempo de la gestión de Barack Obama, cuando ella era la segunda y el actual presidente el tercero en el mando.
Como estaba previsto, Cafiero contó la posición de la Argentina respecto de las situaciones vinculadas a los derechos civiles, humanos y políticos en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Y expuso también sobre el vínculo con China y Rusia, luego de que Alberto Fernández anunciara oficialmente que en los primeros días de febrero estará en Moscú para encontrarse con su par Vladimir Putin; y luego viajará a Beijing a propósito de los Juegos Olímpicos de Invierno, un evento que EEUU cuestiona.
Según comunicaron desde la Cancillería, la reunión “transcurrió en términos muy cordiales” y ambos funcionarios “destacaron el excelente nivel de la relación bilateral, efectuaron un repaso de los principales temas de la agenda entre ambos países y trataron cuestiones regionales y globales de interés común, en el contexto de los desafíos que implica la pandemia de la COVID-19″.

Asimismo, Cafiero manifestó que el atentado en la Embajada de Israel en 1992 así como el atentado en la AMIA de 1994 son hechos deplorables y condenables, en los cuales el gobierno argentino “se encuentra comprometido a hacer justicia para las víctimas del atentado”.
La cartera que conduce el Canciller también dio a conocer que el funcionario argentino le expresó a Pelosi que Estados Unidos “es uno de los socios comerciales más importantes de la Argentina y que es necesario equilibrar la balanza comercial, actualmente deficitaria para el país”.
Específicamente, Cafiero se refirió a la problemática de acceso a mercado que enfrentan exportaciones argentinas de economías regionales en el sector cítrico, de tubos para la industria petrolífera y en el biodiesel.
Sobre la negociación con el FMI, el ex jefe de Gabinete compartió con Pelosi los índices macroeconómicos junto al “sostenido crecimiento económico de Argentina”, y remarcó la necesidad de lograr un programa con el Fondo que “no detenga el sendero de recuperación”.
Hoy, a las 13 (hora local), Cafiero mantuvo una reunión bilateral con Blinken, en la que repasaron la agenda bilateral entre ambos países. Se trató de la primera reunión de alto nivel con EEUU entre cancilleres. El tema principal de la reunión fue la negociación que mantiene Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un acuerdo de facilidades extendidas para refinanciar las deudas contraídas en 2018, que actualmente rondan los 44.000 millones de dólares, y donde el apoyo del gobierno de Biden es clave por el peso de ese país en el directorio del organismo multilateral.
En tanto, el presidente Alberto Fernández seguía de cerca la visita de Cafiero. Sabe que las reuniones de hoy con dirigentes de los altos mandos de la Casa Blanca y el Capitolio serán clave para el futuro de la renegociación de la deuda externa argentina ante el Fondo Monetario Internacional. Por eso en las últimas horas ambos se comunicaron asiduamente para ajustar los detalles de la exposición que el canciller de nuestro país haría ante el alto funcionario de la Casa Blanca.

En la Casa Rosada son conscientes de la confianza que el presidente demócrata estadounidense, Joe Biden, tiene depositada en Blinken, del peso de sus opiniones y allí radicó la importancia vital de este encuentro. Por eso Cafiero se juntó con el ministro de Economía, Martín Guzmán, el viernes y le informaron sobre los últimos pasos de la negociación con el FMI. El Gobierno busca apoyo en Biden con el objetivo de superar las reticencias del staff del Fondo para llegar un acuerdo que permita renegociar los 44.000 millones de dólares del préstamo que pidió Mauricio Macri en 2018.
El encuentro con Pelosi coincidió con la llegada de Alberto Fernández a la provincia de San Juan, donde junto a alguno de sus ministros lanzó un organismo público-privado orientado a la generación de energías renovables. Estuvo secundado por Guzmán y Matías Kulfas, de Desarrollo Productivo, y concurrieron los gobernadores de las seis provincias (Neuquén, Río Negro, San Juan, Mendoza, Catamarca y La Rioja) más involucradas en el proyecto.
Durante el viaje a territorio cuyano, el Presidente y Guzmán conversaron también sobre las tratativas con el FMI y desde San Juan se comunicaron con Cafiero para evaluar los resultados de las reuniones bilaterales en Washington.
Cafiero explicó que el Gobierno propone una agenda multilateral y que sus próximos viajes a Rusia y China no implican un alineamiento automático con Putin y Xi Jinping.
La cercanía con el líder chino causa incertidumbre en el Salón Oval. La Casa Blanca lo considera como un adversario global, y Estados Unidos le declaró el boicot político a los Juegos Olímpicos de Invierno que se desarrollarán desde el 4 de febrero en Beijing.
En plena negociación con el FMI, la eventual presencia de Alberto Fernández al lado de Xi causa -al menos- incertidumbre en el Salón Oval. Como sucederá con Putin, Cafiero explicará que Xi apoya al Gobierno con divisas, vacunas e inversiones, y que el Presidente aún no decidió firmar la Ruta de la Seda, una iniciativa geopolítica que preocupa -mucho- a Biden.
SEGUIR LEYENDO:
Sé el primero en comentar en"Tras su encuentro con el secretario de Estado, Cafiero se reunió con otra dirigente clave de Biden"