Tras la invasión de Putin a Ucrania, sube el precio de la soja y roza los USD 600

Los precios de la soja y los cereales suben por los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania.  Foto: REUTERS
Los precios de la soja y los cereales suben por los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania. Foto: REUTERS (VALENTYN OGIRENKO/)

El contrato de soja para marzo sube USD 5,90 en las operaciones en el mercado de Chicago como resultado del avance de tropas rusas sobre territorios ucranianos reclamados por milicias separatistas. La tonelada para esa fecha cotizaba a USD 594,30 por tonelada. Y subas similares experimentan otras materias primas de relevancia para la cadena agroindustrial argentina, como el trigo y el maíz.

En relación a los cereales, el contrato con vencimiento en marzo de este año del maíz, sube USD 3,40 dólares y la tonelada cotiza a USD 261. Por su parte, el contrato también con vencimiento en marzo del trigo, registra incrementos en sus valores de USD 5,20 y cotiza a USD 2981,10 la tonelada.

Los mercados bursátiles mundiales cayeron, mientras que el petróleo subió el martes, ya que el flanco oriental de Europa estuvo al borde de la guerra después de que el presidente ruso Vladimir Putin ordenara la entrada de tropas en las regiones escindidas del este de Ucrania.

Dado que los dos países representan alrededor del 29% de las exportaciones mundiales de trigo, el 19% del suministro mundial de maíz y el 80% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol, los operadores temen que cualquier compromiso militar pueda afectar al movimiento de las cosechas y desencadenar una lucha masiva de los importadores para sustituir los suministros de la región del Mar Negro.

Los futuros del trigo de Chicago subieron más de un 7,72% este martes, el maíz marzó un avance del 4,82% y la soja también ganó terreno. Los tres ingredientes clave de los alimentos han subido alrededor de un 40% desde los mínimos de 2021, impulsados por el descenso de la producción mundial y la fuerte demanda.

Suben los precios del trigo en el mercado de Chicago. REUTERS/Stephane Mahe
Suben los precios del trigo en el mercado de Chicago. REUTERS/Stephane Mahe (STEPHANE MAHE/)

La falta de suministros en la región del Mar Negro podría elevar la demanda de este ingrediente para la elaboración de pan en Estados Unidos y Canadá.

Precios

Los precios mundiales de los alimentos ya rondan los máximos de los últimos 10 años, impulsados por la fuerte demanda de trigo y productos lácteos, según declaró la agencia alimentaria de la ONU a finales del año pasado.

El repunte de los precios del crudo, con el creciente uso de los productos agrícolas para la fabricación de combustibles alternativos, supone un apoyo adicional para los mercados agrícolas.

El precio de la soja, el cultivo más relevante para la agroindustria argentina ya venía presionado al alza por los problemas climáticos que afectan a Argentina y Brasil, dos de los principales productores mundiales, con fuertes sequías que llevaron a que las diferentes entidades privadas realicen recortes en las estimaciones de producción. El conflicto en el Este de Europa agrega un nuevo factor alcista, dada la relevancia de los dos países involucrados en el mercado global de alimentos.

Recordando que el productor argentino cobra la comercialización de su cosecha en pesos, también sufre el efecto negativo del desdoblamiento cambiario y las retenciones. Sobre este último aspecto, ayer la Sociedad Rural Argentina anunció que junto a la Sociedad Rural de Jesús María presentó un amparo judicial en los Tribunales Federales de Córdoba, para que el Gobierno deje de cobrar las retenciones, ya que argumentan que el pasado 31 de diciembre venció la facultad que tenía el Poder Ejecutivo de modificar las mismas, y al no ser renovada dicha facultad, los dirigentes sostienen que “es ilegal el cobro del impuesto”.

SEGUIR LEYENDO:

La negociación con el FMI entra en la recta final: cuáles son los puntos centrales que traban el acuerdo

El kirchnerismo propuso reeditar el impuesto a la riqueza, que recaudó poco y ahuyentó inversiones y talento

Amenaza directa: suben el petróleo y el gas y el mundo aumenta las tarifas, como le pide el FMI a la Argentina

Sé el primero en comentar en"Tras la invasión de Putin a Ucrania, sube el precio de la soja y roza los USD 600"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*