Tras el motín fallido, Bielorrusia estableció un campamento para los mercenarios del Grupo Wagner

Un campamento del ejército bielorruso cerca de la aldea de Tsel, a unos 90 kilómetros (unas 55 millas) al sureste de Minsk, Bielorrusia (AP Foto/Alexander Zemlianichenko)
Un campamento del ejército bielorruso cerca de la aldea de Tsel, a unos 90 kilómetros (unas 55 millas) al sureste de Minsk, Bielorrusia (AP Foto/Alexander Zemlianichenko) (Alexander Zemlianichenko/)

El ejército bielorruso exhibió el viernes un campamento que ofreció al contratista militar ruso Wagner si se traslada a Bielorrusia en virtud del acuerdo que puso fin a su amotinamiento.

El mayor general Leonid Kosinsky, asistente del ministro de Defensa de Bielorrusia, dijo a periodistas internacionales que las tropas de Wagner podrían usar el antiguo campamento del ejército bielorruso cerca de Tsel, a unos 90 kilómetros (55 millas) al sureste de Minsk.

Los periodistas vieron filas de tiendas de campaña vacías que, según Kosinsky, podrían albergar hasta 5.000 soldados en el campamento del distrito de Asipovichy, que fue utilizado por el ejército bielorruso antes de ser entregado a las fuerzas de defensa territorial.

Kosinsky dijo que los representantes de Wagner aún no han inspeccionado el campamento para ver si satisface sus necesidades. “Cuando el Grupo Wagner tome una decisión final sobre si desplegarse en Bielorrusia o no, verán dónde y cómo hacerlo”, declaró a la prensa.

El jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin (Oficina de Prensa de Prigozhin vía AP, archivo)
El jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin (Oficina de Prensa de Prigozhin vía AP, archivo) (Uncredited/)

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, aseguró el jueves que el jefe mercenario Yevgeny Prigozhin se encuentra en Rusia y que hasta ahora sus tropas han permanecido en sus campamentos de origen, lo que generó nuevas dudas sobre el acuerdo que puso fin al extraordinario desafío al régimen del presidente Vladímir Putin.

Gran parte del acuerdo, que fue negociado por Lukashenko, sigue siendo turbio, y se desconoce si la presencia del jefe de Wagner en Rusia habría violado ese pacto, que permitió a Prigozhin y sus mercenarios mudarse a Bielorrusia a cambio de poner fin a la rebelión y recibir un promesa de amnistía.

No fue posible verificar la aseveración de Lukashenko de manera independiente, y el Kremlin se negó a hacer declaraciones sobre el paradero de Prigozhin, pero la prensa rusa ha dicho que éste fue visto recientemente en sus oficinas en la segunda ciudad más grande de Rusia, San Petersburgo.

El portavoz de Putin, Dmitry Peskov, volvió a ignorar el viernes las preguntas sobre el paradero de Prigozhin y se negó a comentar si su presencia en Rusia viola el acuerdo.

Lukashenko rechazó las insinuaciones de que los mercenarios podrían atacar Ucrania desde territorio bielorruso, el cual fue utilizado por las fuerzas rusas como base de operaciones antes de invadir Ucrania en febrero de 2022. Moscú también mantiene una presencia militar en Bielorrusia.

(Con información de AP)

Seguir leyendo:

La rebelión del Grupo Wagner plantea dudas sobre la estabilidad del arsenal nuclear de Rusia

El dictador Alexander Lukashenko aseguró que el líder del grupo Wagner está todavía en Rusia

Sigue desaparecido el general ruso que habría colaborado con el Grupo Wagner en el intento de motín armado


Sé el primero en comentar en"Tras el motín fallido, Bielorrusia estableció un campamento para los mercenarios del Grupo Wagner"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*