Tras denuncia, Registraduría restablece los derechos políticos a Rodrigo Londoño

El líder del Partido Comunes había denunciado que tenía una restricción a sus derechos políticos. EFE/Luis Noriega
El líder del Partido Comunes había denunciado que tenía una restricción a sus derechos políticos. EFE/Luis Noriega
(Luis Eduardo Noriega A./)

Pasaron 24 horas desde que el dirigente del Partido Comunes denunció en su cuenta de Twitter que le habían revocado su derecho a ejercer el voto. Rodrigo Londoño se pronunció así sobre lo que estaba ocurriendo: “#ATENCIÓN. Denuncio que según la página de la @Registraduria, me han sido revocados mis derechos políticos para ejercer el derecho al voto. Solicito que se esclarezca esta situación, que vulnera mis derechos y configuraría un gravísimo incumplimiento del Acuerdo de Paz”.

El trino que fue publicado el 11 de enero a las 12:51 p. m. y que cuenta con más de 800 retuits y 1.500 me gusta, fue rápidamente replicado en la red social. Este miércoles la situación fue corregida y nuevamente el comandante de las extintas FARC quedó habilitado para ejercer su voto en las próximas elecciones legislativas y presidenciales.

Al parecer, el origen de esta restricción fue la determinación de un juez de Bogotá que, desconociendo el Acuerdo Final de Paz, profirió condena contra Londoño por los delitos de secuestro extorsivo y rebelión, por lo que también se le habrían eliminado sus derechos políticos.

La Registraduría, sin embargo, corrigió y nuevamente habilitó el documento de identidad del líder político y tras realizar las verificaciones de rigor, la entidad levantó la restricción y habilitó nuevamente el derecho de Timochenko a elegir y ser elegido.

Rodrigo Londoño había recalcado que limitarle la posibilidad de participar en las próximas elecciones legislativas o presidenciales que se desarrollarán en marzo y mayo del 2022, hubiera significado un grave incumplimiento del Acuerdo final de Paz.

Y es que lo pactado en La Habana quedó consignado que los procesos y las condenas emitidas por el Tribunal para la Paz de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) no le impiden a miembros de las desmovilizadas Farc postularse a corporaciones públicas y mucho menos para ejercer el derecho al voto.

Cabe recordar que el partido nacido del acuerdo y que lidera Londoño se reunió el pasado 12 de noviembre, donde presentó su lista al Congreso de la República para las elecciones de 2022. Según el movimiento, “la lista está conformada por representantes de las diferentes regiones de Colombia, tiene paridad de género y está organizada en forma de cremallera”.

La lista está liderada por Carlos Antonio Lozada, quien fuera miembro del secretariado y parte de la delegación de las entonces Farc en La Habana (Cuba), donde se adelantó el proceso de paz. Le siguen Sandra Ramirez, Pablo Catatumbo, Imelda Daza, Omar Restrepo, Olga Rico, Juan Torres, Luz Marina Giraldo, Rigoberto Abello, Rosiris Charris, Nidia Quintero, Arquímedes Rodríguez, Diana Viloria, Vladimir Valbuena, Yorladiz Jimenez, Hermes Osorio, Maricela Florez, Carlos Alberto López, Maria Elisa Aguirre, Eris Antonio Cárdenas y José Gregorio Chamarraby.

Precisamente hoy se realizó el sorteo del orden donde se ubicarán los logos de los partidos políticos y los tarjetones del elección del Congreso 2022 – 2026. En el caso del Senado, en la circunscripción nacional estarán a la cabeza el Partido Comunes.

En las elecciones al Congreso de 2018, el Partido Comunes obtuvo un poco más de 85.000 votos a nivel nacional, entre Senado y Cámara de Representantes. En su segunda consulta de elección popular, luego de firmar la paz, Comunes espera superar ampliamente esta cifra.

Se tiene previsto que este jueves 13 de enero, en la Plaza de la Democracia de la Registraduría, se sorteará la posición de los logos en las tarjetas electorales para las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. También nacida del Acuerdo de la Habana.

SEGUIR LEYENDO:

Lina María Cruz Giraldo, la colombiana raptada por un exconvicto en México

Sancionan ley que prioriza a mujeres víctimas de violencia de género extrema para subsidios de vivienda

Sé el primero en comentar en"Tras denuncia, Registraduría restablece los derechos políticos a Rodrigo Londoño"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*