Tipo de cambio: cotización del dólar cierra la semana al alza en S/ 3.82

El tipo de cambio en el Perú podría cerrar entre S/3.80 a S/ 3.90 para fines de este año.
El sol peruano es una de las monedas más volátiles de América Latina. (Fuente: Andina /)

El precio del dólar estadounidense en Perú cerró al alza en el cierre de la jornada de esta semana, en medio de un contexto en la que los datos económicos de Estados Unidos elevaron las apuestas de que habrá un mayor endurecimiento de la política monetaria, lo que impulsó el apetito por el billete verde.

Mientras que, a nivel local, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, estimó que la actividad económica en el Perú volvería a crecer por encima del 2% desde marzo de este año.

Ante este contexto, el tipo de cambio culminó la sesión de este viernes 24 de febrero en S/ 3.8230 por dólar, registrando un alza de 0.55% frente al cierre del lunes cuando se cotizaba en S/ 3.8020, según datos actualizados del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú.

En lo que va del presente año, el billete verde acumula un avance de 0.42% en comparación con la última cotización de 2022, en S/ 3.807. Asimismo, hoy (viernes), en el mercado se negociaron USD 285 millones a un precio promedio de S/ 3.8280.

Asimismo, el precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de S/ 3.83, mientras que en las ventanillas de los principales bancos del Perú se cotiza en promedio en S/ 3.91.

Cabe anotar que este precio del dólar se mantendrá en ese rango hasta la próxima jornada a las 09:00 a.m. del próximo lunes cuando se inicie nuevamente el mercado cambiario en el Perú.

Intervención del BCR

El tipo de cambio venta interbancario cerró en S/ 3.81 por dólar el 22 de febrero, menor en 1.6 por ciento a la cotización al 15 de febrero, acumulando una depreciación del sol de 0.1% con respecto al cierre del año pasado, informó el BCR.

En lo que va del año, el BCR ha efectuado operaciones spot en mesa de negociaciones por USD 1 millón y ha subastado Swaps cambiarios venta, con lo cual el saldo de estas operaciones se ha incrementado en USD 210 millones.

En cuanto a las expectativas del tipo de cambio, según el BCR, en enero se ubican entre S/ 3.85 y S/ 3.90 por dólar para fines de 2023 y un rango esperado entre S/ 3.85 y S/ 3.96 por dólar para el cierre de 2024.

Y si la situación política y social en el país se mantiene calmada o se regula, la divisa estadounidense podría oscilar este año entre S/3.75 y S/4, según analistas financieros.

Sol peruano se aprecia frente al dólar

Según Bloomberg, aunque el sol peruano se mantiene presionado a la baja, al cierre de la sesión varió un poco y el tipo de cambio del dólar en el Perú se mantiene por debajo del soporte de S/ 3.85 por 1 USD.

El último jueves, el sol peruano ya se apreciaba ligeramente frente a la divisa estadounidense, es por ello que registró un avance de 0.1%, superando al peso colombiano y al peso argentino con valores de 0.1% y 9.3%, respectivamente.

Negocios digitales

La tendencia a la dolarización de la economía peruana viene propiciando el incremento de nuevos negocios digitales en todo el Perú, por lo que se proyecta que la presencia de casas de cambio online, el modelo de negocio más popular en la región, se multiplique este 2023, según refiere Omar Azañedo Sayán, CEO de Noncash.

Según el economista, la cotización y cambio de moneda nacional al dólar sigue siendo la transacción comercial que más se realiza a diario en todas las actividades económicas y comerciales del país. “La gran mayoría de obligaciones como rentas, pagos a proveedores y diversos productos financieros, se hacen en dólares, así como también cualquier inversión, adquisición o compra de activos, se realiza en la moneda norteamericana”, explicó el experto.

Inicio de jornada

En la última sesión el dólar estadounidense se negoció al cierre a 3,82 soles en promedio, de modo que implicó un cambio del 1,59% si se compara con los 3,76 soles en promedio de la jornada previa.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense marca un descenso del 0,37% aunque, por el contrario, desde hace un año aún mantiene una subida del 3,3%.

Un diagnóstico del sol peruano

El sol es la moneda de curso legal en Perú desde 1991 y reemplazó al inti, que circuló entre 1985 y 1991, en un principio también fue llamada como “nuevo sol” para diferenciarla de su antecesora, pero para el año 2015 se le llama solamente sol.

El surgimiento del nuevo sol se entiende tras la crisis mundial de 1929, que llevó a una profunda crisis económica y cambiaria al país, así como a la creación del Banco Central de Reserva del Perú. Fue durante el primer año del gobierno de Alberto Fujimori que se impulsó el nuevo sol para equilibrar la hiperinflación y reordenar la economía.

Luego de que entró en vigor, un sol equivalía a un millón de intis o a mil millones de “viejos” soles; hoy día la moneda está dividida en 100 céntimos y su emisión está regulada por el Banco Central de Reserva del Perú.

En la actualidad circulan monedas de 10, 20, 50 céntimos, 1, 2 y 5 soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Antes también se acuñaron monedas de 1 céntimo, pero estas fueron retiradas de circulación en mayo de 2011, en tanto que en enero de 2019 salieron de circulación las monedas de 5 céntimos.

Por otro lado, la paridad cambiaria con respecto al dólar y el euro es fijada a diario por el organismo a cargo. Cabe precisar que desde el año 2014 la moneda peruana está en depreciación.

El 2022 terminó de forma agitada para la economía peruana y entre las principales preocupaciones o retos que hay para el 2023 está la alta inflación, la baja inversión privada y el continuo incremento de la tasa de interés.

Aunque el año pasado se reiniciaron todas las actividades económicas que se habían visto afectadas por la pandemia de coronavirus, la recuperación ha mostrado un lento avance debido a la crisis que aún se vive en los hogares peruanos.

Además, en su último informe el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que la pobreza se incrementó en los últimos tres años y probablemente ésta no se pueda reducir para este año debido al impacto de una mayor inflación.

Con una crisis política de por medio, el 2023 pinta para ser un año retador en el tema económico, sin embargo, la última estimación de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) Perú podría crecer hasta 2,2 por ciento.


Sé el primero en comentar en"Tipo de cambio: cotización del dólar cierra la semana al alza en S/ 3.82"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*