
Aterrizó ayer en Ezeiza, hizo los trámites migratorios y viajó a Capital federal. Vino solo, sin acompañantes, aparentemente, y no hubo grandes recibimientos en el aeropuerto. Sin embargo, es una estrella. Poco conocida, quizás, pero una verdadera estrella.
Vitálik Buterin, un joven de origen ruso de 27 años que creció en Canadá es una celebrity total en el universo global de las criptomonedas y el blockchain. No es para menos es uno de los creadores y el cerebro detrás de Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mundo. Según la revista Forbes, tiene un patrimonio personal de casi USD 1.500 millones que sube y baja porque está atado a las volátiles cotizaciones cripto. Es el mayor referente cripto del mundo mientras Satoshi Nakamoto, el supuesto creador o creadores de Bitcoin, se mantenga en el anonimato.
¿Qué vino a hacer al país? A conocer Argentina y en persona cómo se “vive en un país con mucha inflación”, según le contó a varios integrantes del ecosistema cripto local con los que se encontró en un evento en Área3, un coworking de Palermo. El comentario fue risueño, pero real: está comprobado que las criptomonedas se convierte en alternativas en países con mucha volatilidad cambiaria, como Argentina, Venezuela y algunas naciones africanas.
Es habitual Buterin viaje por el mundo para ver de cerca cómo crece y se expande su desarrollo y esta es su primera vez en el país.
“Llegué a una reunión de TheGraph –uno de los protocolos de Ethereum– y el tipo estaba ahí, un genio, no lo podía creer”, aseguró uno de los presentes. Muy pocos sabían que iba a llegar a este primer encuentro con el ecosistema local de Ethereum, uno de los más grandes del mundo. Hay muchos locales, poco conocidos a nivel masivo, pero relevantes para este mundo en crecimiento.
Uno de sus focos, por estos días, es la expansión de la comunidad de desarrollo, cómo hacer más escalable a Ethereum para que logre más transacciones por segundo y las cuestiones técnicas en las que se trabaja ahora para lograrlo.
Se lo vio locuaz, contento y se espera que participe de más eventos locales que sin dudas se organizarán a su alrededor. Jugó al ping pong y habló bastante con los presentes que le sacaron cientos de fotos y grabaron sus comentarios. Estaba cómodo con jogging, ojotas tipo adilette y gorra Nike.
Pablo Larguía, CEO de Red Innova, le regaló un poncho rojo de gaucho argentino que no quiso sacarse en toda la noche a pesar de la temperatura.
“Le preguntamos a Vitalik cuál era el proyecto que más le interesa y dijo Proof of Humanity”, tuiteó Gabriel Gruber, otro de los referentes del ecosistema local, que también estuvo en Area3, y es CEO de la startup cripto Exactly. Proof of Humanity es un proyecto que está desarrollando desde España, otro emprendedor local: Santigo Siri.
Siri llegó hoy mismo a Argentina y participará de otro encuentro que se realizará en Palermo este mediodía. No es el único: varios argentinos viajaron desde EEUU y Uruguay cuando se enteraron que Buterin para verlo.
Noticia en desarrollo
Sé el primero en comentar en"Tiene 27 años, una fortuna de USD 1.500 millones, es una estrella cripto global y vino a Argentina a ver la inflación de cerca"