The Economist advirtió sobre "la crisis del gradualismo argentino"

Mauricio Macri, presidente de Argentina

“Cuando fue inesperadamente elegido presidente de Argentina en 2015, Mauricio Macri se enfrentó a una tarea que era tan simple como caminar sobre una cuerda floja a través de las Cataratas del Iguazú asando un bistec”, comienza el artículo en la revista The Economist.

A continuación, la prestigiosa publicación británica enumera los problemas que heredó el Gobierno de Cambiemos de la “economía de fantasía” de su antecesora Cristina Kirchner -como el congelamiento de tarifas, la inflación y la depreciación del peso- , entre otros, y señala que Macri “logró hacer un buen trabajo” en un país “traumatizado por shocks pasados”.

Sin embargo, en la nota titulada “La crisis del gradualismo argentino“, el medio advirtió que “la estabilización de la economía está tomando más tiempo de lo que el Gobierno había esperado”.

Los inversores se han vuelto más reacios a prestarle a Argentina“, explica el artículo.

El artículo de The Economist titulado “la crisis del gradualismo argentino” fue publicado el jueves tras la fuerte escalada del dólar y la nueva suba de tasas de Banco Central

Este estancamiento lo atribuye en parte al cambio de metas anunciado por el Gobierno en diciembre, que “perjudicó la credibilidad del Banco Central“.

Además, aunque consideran que si bien las nuevas metas del 15 % de inflación para 2018 “son más realistas” en relación al 12% inicial “es poco probable que se cumplan“.

Seguí leyendo: Forbes: “Puede que sea momento de salir de la Argentina”

“La inflación se ha mantenido a una tasa del 25% en los últimos 12 meses, y el consenso del mercado es que terminará el año en un 20%. En retrospectiva, podría haber sido más prudente retrasar la introducción de los objetivos de inflación hasta que la economía esté más cerca de ser estable. Pero eso es académico”, explica.

El equipo económico durante el anuncio de l cambio de metas en diciembre pasado (Adrián Escandar)

En tanto, sostiene que el aumento en las tarifas “ha golpeado duramente a la clase media” y que esto afectó la aprobación a la gestión de Macri y que “los rumores de descontento comienzan a alarmar a sus socios de coalición”.

“Incluso si la economía se desacelera, el Gobierno calcula que volverá a crecer ante de las elecciones. Probablemente tengan razón, y Macri todavía tenga buenas posibilidades de ganar un segundo mandato. Pero es una carrera más cerrada de lo que parecía hace unos meses”, finaliza.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"The Economist advirtió sobre "la crisis del gradualismo argentino""

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*