Tensión en Casación: la jueza Figueroa evalúa pedir una licencia por 30 días

jueza Ana María Figueroa
Ana María Figueroa

La Cámara Federal de Casación Penal realizó una reunión plenaria de todos sus integrantes para debatir la situación de la jueza Ana María Figueroa, quien el 9 de agosto cumplió 75 años, la edad máxima que establece la Constitución Nacional para permanecer en el cargo.

La magistrada no renunció, pero tampoco cumple funciones. Está esperando que el Senado se expida sobre su futuro y la autorice a continuar cinco años más en la Justicia.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que la reunión comenzó alrededor de las 10:30 en el primer piso de los tribunales de Comodoro Py, donde tiene su sede la Cámara de Casación. El encuentro fue encabezado por Mariano Borinsky, quien reemplazó a Figueroa en la presidencia del tribunal.

Si bien se esperaban definiciones para este mismo martes, a las 13:30 los jueces hicieron un parate y anunciaron un cuarto intermedio. Volverán a verse las caras mañana a las 13:30.

Figueroa estuvo presente en el encuentro.

La jueza cumplió el 9 de agosto 75 años. Se trata de la la edad máxima que establece la Constitución Nacional para que una persona sea juez con la única excepción que el Senado apruebe su continuidad por cinco años años. Esa continuidad se comenzó a tramitar porque el gobierno de Alberto Fernández envió el pliego de Figueroa al Senado y se hizo la audiencia en la Comisión de Acuerdos con dictamen favorable. Pero el tema nunca se trató en el pleno de la cámara alta.

El oficialismo no consiguió los votos para abrir la sesión ya que la oposición de Juntos por el Cambio rechaza la continuidad de Figueroa por su cercanía con el kirchnerismo. Al llegar a los 75 años, Figueroa decidió dejar la presidencia de Casación y anticipó que no iba a firmar más fallos ni resoluciones a la espera que se defina su situación en el Senado.

Así se lo hizo saber a Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la Nación, en una nota que le mandó el mismo 9 de agosto. Le explicó su situación y señaló que esperaba “la culminación del trámite” en el Senado.

Desde entonces se sucedieron una serie de presentaciones pero ninguna definición. Por un lado, el viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, le pidió al Consejo que no tome ninguna decisión sobre Figueroa porque su continuidad estaba en pleno trámite. “Expresada entonces la voluntad del Poder Ejecutivo Nacional y de la Comisión de Acuerdos del Senado de dar curso favorable al nuevo nombramiento requerido por la Dra. Figueroa, resta el pronunciamiento del pleno del Honorable Senado de la Nación, encontrándose el trámite en el marco de sus atribuciones constitucionales”, explicó Mena y citó los casos de otros jueces que estuvieron en la misma situación de Figueroa y se esperó la resolución del Senado.

Tribunales de Comodoro Py Vacíos - Cuarentena Obligatoria - COVID-19 - Coronavirus (Foto: Franco Fafasuli)
Los tribunales de Comodoro Py, donde se reunirá la Cámara de Casación (Foto: Franco Fafasuli) (Franco Fafasuli/)

Por su parte, cinco integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal también le enviaron una nota a Rosatti en la que le informaron que Figueroa había alcanzado la edad prevista en la Constitución Nacional para ejercer como jueza y que “como es de público conocimiento no se ha completado al día de la fecha el trámite parlamentario para un nuevo nombramiento”. En base a ello, advirtieron: “La situación podría devenir en el cese de sus funciones”.

En tanto, la integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación Jimena de la Torre pidió que el cargo de Figueroa sea cubierto y que se convoque a un concurso público para elegir un nuevo magistrado. Lo hizo en dos presentaciones. Una a Rosatti y otra a Fernanda Vázquez, titular de la Comisión de Selección de Magistrados del organismo.

De la Torre señaló en sus presentaciones los límites que marca la Constitución Nacional para los jueces que llegan a los 75 años y el fallo “Schiffrin, Leopoldo c/PJN s/acción meramente declarativa” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que en 2017 ratificó el alcance de lo que fija la carta magna.

Figueroa es una jueza clave para la política. Es porque tiene para resolver los expedientes “Los Sauces – Hotesur” y la firma del memorándum de entendimiento con Irán en los que está involucrada la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner. La Sala I de Casación, que para esos casos integra Figueroa, debe resolver si confirma los sobreseimientos que en esos expedientes tiene la ex presidenta o los revoca y ordena que se haga el juicio oral. Si Figueroa deja de ser jueza su lugar debe ser ocupado por otro colega de Casación.


Sé el primero en comentar en"Tensión en Casación: la jueza Figueroa evalúa pedir una licencia por 30 días"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*