La transformación digital en los medios de pago es una realidad. Por primera vez en mucho tiempo, el efectivo ha pasado a ya no representar la mayoría de los pagos en la economía formal, debido a que la banca digital va en aumento.
Teniendo en cuenta esta nueva realidad, la industria de los pagos se enfrenta al desafío de diferenciarse entre sí para ofrecer soluciones que se acoplen a las necesidades del mercado y que genere el interés del consumidor final.
El Perú no es ajeno a ello. Aunque en el país aún existe una gran cantidad de población no bancarizada, los pagos alternativos se han presentado como una gran oportunidad para los comercios, debido a la confianza que genera en los consumidores. Por eso, Perú presenta una dinámica interesante de oportunidad significativa para los comercios que tienen los métodos de pago correctos en su lugar, que son inclusivos, convenientes, asequibles y seguros; como el eCash, las transferencias bancarias, banca móvil, banca por internet, billeteras digitales, entre otros.
Según el estudio “Lost in Transaction 2023″ de Paysafe, la búsqueda de seguridad impulsa las opciones de pago, ya que el 45% de consumidores peruanos considera importante mantener el equilibrio entre seguridad y comodidad a la hora de elegir cómo pagar una compra online. Esto se ve reflejado en el mercado peruano, por el crecimiento de los pagos alternativos, porque muchas personas prefieren que la información financiera confidencial no se comparta con terceros.
La tendencia actual va muy de la mano con la economía de experiencia, debido a que los consumidores son cada vez más selectivos en cómo y en qué gastan; y aunque la economía peruana es incierta, la demanda de viajes, apuestas online, actividades recreativas, entre otros, está en aumento. Por ejemplo, el gasto superior se ve en e-commerce (51%), en especial cuando hay eventos de descuentos como los cyber. Otro 39% gasta en viajes, mientras que un 30% lo hace en apuestas online, dado que cuando se trata de fútbol, la algarabía y alegría del peruano se ve reflejado en las apuestas.
Por ello, es importante que las empresas consideren a los pagos alternativos como parte de su estrategia de negocio, teniendo en cuenta que la demanda del comercio electrónico, y también físico, están en continuo crecimiento.
Los pagos alternativos llegaron como una herramienta fundamental, porque brindan flexibilidad y se adecúan a las necesidades del usuario; además de que, a nivel de negocios, se ha vuelto prácticamente una necesidad, ya que atrae al consumidor final porque le permite una mayor inclusión financiera.
Sé el primero en comentar en"Tendencias y desafíos en la industria de pagos alternativos: un enfoque en comercios peruanos"