Temblores en Colombia hoy, sábado 27 de julio de 2024: reportes de actividad sísmica por el SGC

Sismos en Colombia.
Sismos en Colombia. – Crédito Infobae.

Los peores terremotos en la historia de Colombia

  • El Terremoto de Popayán (1983): ocasionó más de 300 muertes y dejó numerosos heridos y edificaciones destruidas. Este evento devastador marcó un hito en la historia de la ciudad y del país en términos de desastres naturales.
  • El Terremoto del Eje Cafetero (1999): con epicentro en Armenia, este sismo alcanzó una magnitud de 6,2 en la escala de Richter. Causó la muerte a más de 1.000 personas, dejó a decenas de miles sin hogar y provocó pérdidas materiales significativas en la región.
  • El Terremoto de Tumaco (1979): con una magnitud de 8,1, este terremoto fue seguido por un tsunami que afectó gravemente la costa nariñense. Murieron alrededor de 500 personas y se registraron importantes daños en la infraestructura.
  • El Terremoto de Los Santos (1995): aunque este sismo de magnitud 6,8 no causó víctimas mortales, sí provocó daños materiales significativos en varias localidades del departamento de Santander.
  • El Terremoto de Cúcuta (1875): registró una magnitud estimada de 7,3. Este terremoto destruyó gran parte de la ciudad de Cúcuta y afectó seriamente a las regiones circundantes. Se calculan en varios miles las víctimas mortales.

Cuál es la razón de la frecuente actividad sísmica en el país

Debido a su posición en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Colombia se identifica como una nación con alta vulnerabilidad a los sismos. Esta área es la localización de aproximadamente el 75% de los volcanes del planeta y es escenario del 80% de los sismos más intensos a nivel global.

El país está situado sobre dos zonas de subducción significativas, donde la placa tectónica de Nazca colisiona con la Sudamericana, y esta última a su vez interactúa con la placa del Caribe, generando movimientos sísmicos frecuentes.

Por lo tanto, las regiones de Nariño, Chocó, Caldas y Santander son las que mayormente experimentan esta actividad sísmica.

/colombia/2023/08/17/como-prepararse-para-un-sismo-esto-es-lo-que-debe-hacer-y-lo-que-no-en-caso-de-una-emergencia/

/colombia/2023/02/06/estos-son-los-terremotos-mas-devastadores-de-la-historia-de-colombia/

Cuándo tembló por última vez en Colombia

El Peñón – Santander

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: 106 km
  • Hora Local: 2024-07-27 05:15:46
  • Hora UTC: 2024-07-27 10:15:46
  • Latitud: 6.03°
  • Longitud: -73.79°

Los Santos – Santander

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 138 km
  • Hora Local: 2024-07-27 04:37:46
  • Hora UTC: 2024-07-27 09:37:46
  • Latitud: 6.74°
  • Longitud: -73.14°

/colombia/2024/01/24/sismos-en-colombia-por-que-tiembla-tanto-en-bucaramanga/

La importancia de revisar de manera preventiva las redes de acueducto y alcantarillado en el hogar en caso de sismo

Revisar las redes de acueducto y alcantarillado tras un sismo es fundamental para evitar problemas de salubridad y garantizar el suministro de agua potable. Los movimientos telúricos pueden provocar rupturas en las tuberías, filtraciones o bloqueos, lo que podría resultar en contaminación del agua, inundaciones o falta de servicio.

Inspeccionar estas infraestructuras permite detectar y reparar daños a tiempo, minimizando riesgos para la salud pública. Además, es vital asegurar que el agua residual sea manejada adecuadamente para prevenir enfermedades. Ante cualquier signo de daño, es esencial contactar a las autoridades competentes para una rápida intervención y solución.

En caso de un sismo se pueden provocar afectaciones en las estructuras, por lo que no se recomienda acercarse hasta confirmar que servicios como el agua o la electricidad hayan sido cortados porque esto puede desencadenar en otra emergencia - crédito Luisa González/Colprensa
En caso de un sismo se pueden provocar afectaciones en las estructuras, por lo que no se recomienda acercarse hasta confirmar que servicios como el agua o la electricidad hayan sido cortados porque esto puede desencadenar en otra emergencia – crédito Luisa González/Colprensa

/colombia/2023/08/17/temblor-en-colombia-esto-es-lo-que-debe-tener-su-kit-de-emergencia/

/tecno/2023/08/18/como-activar-una-alerta-de-sismos-usando-google-en-el-celular-estas-son-las-dos-opciones/

Ituango – Antioquia

  • Magnitud: 2.8
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2024-07-27 01:55:46
  • Hora UTC: 2024-07-27 06:55:46
  • Latitud: 7.32°
  • Longitud: -75.56°

/tecno/2023/08/18/como-activar-una-alerta-de-sismos-usando-google-en-el-celular-estas-son-las-dos-opciones/


Sé el primero en comentar en"Temblores en Colombia hoy, sábado 27 de julio de 2024: reportes de actividad sísmica por el SGC"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*