
Al noreste de San Felipe, Baja California, hubo un movimiento telúrico de magnitud 3.2 y una profundidad de 17 kilómetros.
Hasta las 17:00 horas de este 31 de marzo, se han presentado 12 sismos con una magnitud menor a 5, según el reporte del Servicio Sismológico Nacional.
A las 16:44 horas, al sureste de Río Grande, Oaxaca, hubo un sismo de 5.8 km de profundidad y magnitud 3.5.
A partir de las 16:00 horas y hasta las 17:00 horas se detectaron cuatro sismos más en México, según el cierre del reporte vespertino.
En Salina Cruz, Oaxaca, a las 16:32 horas hubo un temblor de magnitud 3.7 y con 15 km de profundidad.
A las 16:33 horas, al noreste de Motozintla, Chiapas, hubo un movimiento telúrico de magnitud 3.6 y con una profundidad de 177.6 km.
A las 15:04 hubo un movimiento telúrico de magnitud 3.0 en San Marcos, Guerrero, a 5 kilómetros de profundidad.
En Guadalupe Victoria, Baja California, hubo otro movimiento a las 15:49 horas de magnitud 3.5, con una profundidad de 16.7 km.
Al noroeste de Matías Romero, Oaxaca, hubo un sismo de magnitud 3.4 a las 13:51 horas, con una profundidad de 100.5 km.
A las 12:32 horas hubo un sismo de magnitud 3.6, con una profundidad de 8.5 kilómetros en Mapastepec, Chiapas.
En Pijijiapan, Chiapas, hubo otro movimiento telúrico a las 12:51 horas de magnitud 3.7 y con una profundidad de 48.3 km.
Poco más tarde, a las 15:03 también ocurrió un sismo en Chiapas, en el municipio Tonalá, de magnitud 3.7 con una profundidad de 16.1 km.
El Sismológico Nacional informó que a las 11:18 horas del 31 de marzo hubo un movimiento telúrico de magnitud 3.3 en Coyuca de Benítez, Guerrero, con una profundidad de 25.5 km.
Según el reporte vespertino del Servicio Sismológico Nacional, publicado a las 20:10 horas del 31 de marzo, hubo otros 10 sismos después del que tuvo lugar en Baja California a las 10:48 horas.
Se registra sismo de magnitud 4.1, 46 kilómetros al norte de Vicente Guerrero, Baja California
Según el Sismológico Nacional, el movimiento telúrico fue a las 10:48 de la mañana de este viernes, con una profundidad de 7 kilómetros.

Durante las primeras 5 horas de este viernes 31 de marzo, en base a datos del Servicio Sismológico Nacional no se registró ningún movimiento telúrico en México.

México se localiza sobre el Cinturón de Fuego y se considera como una zona de alta sismicidad. Por tal motivo es normal que se registren a diario los pequeños temblores a lo largo de la República Mexicana.
Es importante destacar, los microsismos, que de acuerdo a Víctor Manuel Cruz, jefe del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado de la institución fechado en 2019.
“Los microsismos son pequeñas rupturas en el interior de la tierra, cercanas a la superficie de la tierra, en este caso a unos cuatro o cinco kilómetros de profundidad y no son inusuales en la región de la cuenca del Valle de México”.
Sé el primero en comentar en"Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica del 31 de marzo de 2023"