La mañana de este martes se registró un microsismo al sur de la Ciudad de México (CDMX). De acuerdo con información del Sismológico Nacional, el microsismo tuvo una intensidad de 1.7, y se registró a las 7:35 de la mañana con epicentro al norte de la alcaldía Magdalena Contreras.

/mexico/2023/12/26/tiembla-en-magdalena-contreras-se-registra-microsismo-en-cdmx/
El sismológico nacional dio a conocer que se registró un sismo de 4.1 a 62 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca, con una latitud de 17.07 y una longitud de -95.58, así como una profundidad de 97 km.

/mexico/2023/12/26/oaxaca-registra-temblor-de-41-de-magnitud/
El sismológico nacional dio a conocer que se registró un sismo de magnitud 4.1 a 15 km al noroeste de Río Grande, Oaxaca, con una latitud de 16.11 y una longitud de -97.52, así como una profundidad de 16 km.

/mexico/2023/12/26/oaxaca-registra-sismo-de-41-de-magnitud/
El sismológico nacional dio a conocer que se registró un sismo de 4.1 a 64 km al suroeste de Arriaga, Chiapas, con una latitud de 15.81 y una longitud de -94.31, así como una profundidad de 52 km.
/mexico/2023/12/26/chiapas-registra-temblor-de-magnitud-41/

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo de magnitud 4.1 localizado a 67 kilómetros al sur de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca. El movimiento se originó a las 1:20 de este martes 26 de diciembre.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es la institución mexicana encargada de registrar y analizar la actividad sísmica en México. Depende de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su objetivo principal es generar conocimiento científico sobre los sismos que ocurren en el territorio mexicano y alrededores para contribuir a la seguridad de la población, la planificación territorial y la reducción del riesgo de desastres.
El SSN cuenta con una red de instrumentos sismológicos distribuidos a lo largo del país, incluyendo sismógrafos y acelerómetros, que permiten la detección precisa de terremotos. La información recabada es procesada y analizada por especialistas para determinar las características de cada sismo, como su magnitud, epicentro y profundidad.
La institución también se encarga de informar a las autoridades y al público en general sobre la actividad sísmica de manera oportuna a través de reportes y alertas. Además, colabora con otros organismos nacionales e internacionales en la investigación y monitoreo de terremotos, así como en el desarrollo de metodologías para evaluar la amenaza sísmica y la vulnerabilidad de las edificaciones ante estos fenómenos naturales.
Sé el primero en comentar en"Temblor hoy 26 de diciembre en México: se registró un sismo de 4.1 en Matías Romero, Oaxaca"