Temblor en Perú: sismo de magnitud 5 con epicentro en Cañete se sintió en distritos de Lima

Esta tarde, a las 17:17 horas se sintió un movimiento telúrico en diversas partes del territorio nacional. De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo fue de magnitud 5 con epicentro en la ciudad de San Vicente en Cañete.

Asimismo, precisaron que la profundidad fue de 31 kilómetros, con una latitud de -13.25 y una longitud de -76.99. El temblor no solo se sintió en el sur de la ciudad, sino también en diversas partes del país.

Según información de Canal N, las personas sintieron temblor en Cañete, donde primero originó cierta alarma a la población. Sin embargo, al disminuir el movimiento se procedió a la normalidad.

A su vez, el corresponsal que los bomberos y autoridades se encuentran verificando información en otras zonas para detectar alguna incidencia.

Sismo en Perú: se reporta temblor en Cañete
Sismo en Perú: se reporta temblor en Cañete| IGP

A través de las redes sociales, los usuarios reportaron que sintieron en Miraflores, Santiago de Surco, San Isidro, Chorrillos, Comas, Carabayllo, Chosica, Mala.

Recomendaciones ante un sismo

Recuerda que los sismos se pueden reportar en cualquier momento, por lo que debes estar preparado y mantener la calma para evitar accidentes. Desde el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se brindó algunas recomendaciones.

  • Repasa junto a tu familia los planes de emergencia ante un desastre natural. En caso no lo tenga, es importante que lo puedan implementar.
  • Revisa tu mochila de emergencia y caja de reserva, ambos de contener productos básicos y medicinas ante este tipo de movimiento.
  • Puedes identificar las zonas seguras y ubicarte para estar en buen recaudo. Sigue las recomendaciones de las autoridades.

¿Qué debe tener mi mochila de emergencia?

  • Agua mineral
  • Alimentos no perecibles: leche, atún, galletas y otros
  • Útiles de aseo
  • Mantas y ropa de abrigo
  • Linternas y silbatos
  • Cargador portátil
  • Radio a pilas

Terremoto 7.9 en el 2007

El pasado 15 de agosto se cumplió 16 años de último terremoto que dejó más de 500 muertos en el sur del país. Precisamente, en Cañete, Ica, Pisco y Chincha, donde cientos de familias lo perdieron todo.

Un escenario devastador que hace recordar y alarma a la población ante nuevos movimientos. Eran cerca de las 18:40 horas cuando las ciudades mencionadas no dejaban de temblar por casi un minuto.

Terremoto que también se sintió en Lima y en otras provincias, pero estas fueron las más afectadas, donde las viviendas quedaron inhabitables. Sin agua y luz no perdían las esperanzas de encontrar a sus seres queridos en medio de los escombros.

Temblor en Perú: sismo de magnitud 5 con epicentro en Cañete se sintió en distritos de Lima
Temblor en Perú: sismo de magnitud 5 con epicentro en Cañete se sintió en distritos de Lima| IGP

¿Lima está preparado para un terremoto?

De acuerdo con Indeci, un gran sismo de magnitud de 8.9 podría destruir toda la capital y el Callao, debido a que existe un “silencio sísmico”. Un movimiento de este número podría ser devastador para las familias peruanas.

Esto significa que las personas no podrían caminar o mantenerse de pie ante el fuerte movimiento, por lo que se considera “muy destructivo”.

Mientras tanto, luego de 15 minutos aproximadamente, se podría reportar un tsunami que inundaría toda la costa peruana en Lima y Callao. Una situación que no puede ser ajena a los reportes en los últimos tiempos.


Sé el primero en comentar en"Temblor en Perú: sismo de magnitud 5 con epicentro en Cañete se sintió en distritos de Lima"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*