
Así se originan los movimientos telúricos

- Tectónico: generado por desplazamientos en grietas (o fallas) así como en límites de placas, resultantes del ajuste de la corteza terrestre debido a la energía acumulada por los procesos naturales del planeta.
- Magmático: causado por la actividad de magma en la corteza, asociado a la actividad volcánica.
- Antrópico: originado por la acción humana, como la construcción de grandes embalses, la minería extensiva o la inyección de agua y fractura de la roca en zonas de explotación petrolífera.
¿Cómo se miden los sismos en Colombia?

En Colombia, la intensidad de los sismos se evalúa con la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98). La intensidad 2 se caracteriza por ser “apenas sentido” por un número muy reducido de personas en reposo; el nivel 3 se describe como “sentido levemente”, donde puede observarse un balanceo de algunos objetos.
Un temblor de intensidad 4 es considerado cuando es “sentido ampliamente” por muchas personas dentro de edificaciones y por pocas en el exterior (ventanas, puertas). En el nivel 5, “sentido fuertemente”, los objetos pequeños se desplazan y pueden aparecer leves grietas en edificios o casas.
La intensidad 6 implica un “daño leve”, donde algunas personas pueden incluso perder el equilibrio. El nivel 7 se manifiesta cuando hay un “daño moderado”.
Sé el primero en comentar en"Temblor en Colombia hoy: último sismo reportado el 21 de julio por el SGC"