Temblor de 5,9 se sintió en Bogotá: autoridades de la capital emitieron el primer balance

Foto de archivo. Un empleado trabaja monitoreando sismos en el Instituto Geológico Colombiano en Bogotá, Colombia, 29 de enero, 2019. REUTERS/Luisa González
Foto de archivo. Un empleado trabaja monitoreando sismos en el Instituto Geológico Colombiano en Bogotá, Colombia, 29 de enero, 2019. REUTERS/Luisa González (LUISA GONZALEZ/)

Un temblor de 5,9 se sintió en la madrugada de este viernes 10 de marzo en Colombia, según confirmó el Servicio Geológico Colombiano. El movimiento telúrico, que se originó a más de 150 kilómetros de profundidad, se sintió fuertemente en Bogotá, donde las autoridades y entidades de emergencia realizaron un primer balance dándole tranquilidad a la población.

El secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez Ángel, fue el primero en manifestarse en redes sociales, asegurando que el Idiger y todo el Sistema Distrital de Emergencias están realizando los monitoreos pertinentes y atentos a posibles emergencias, y confirmó que, hasta el momento no se presenta ninguna afectación.

El Idiger reportó evacuaciones en algunos edificios de la ciudad
El Idiger reportó evacuaciones en algunos edificios de la ciudad

“En este momento los equipos de atención de riesgos y desastres están haciendo una revisión en varias zonas de la ciudad para determinar si hay daños o hay personas que requieran atención”, aseguró el funcionario.

Por su parte, el Idiger reportó que se presentaron algunas evacuaciones en conjuntos residenciales, especialmente en los sectores de El Salitre y Teusaquillo.

El Idiger aseguró que los niveles de aceleración del temblor no representan peligro para las edificiaciones
El Idiger aseguró que los niveles de aceleración del temblor no representan peligro para las edificiaciones

Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático los mayores niveles de aceleración estuvieron en un rango de 2 a 5 cm/s2, los cuales, sostiene la entidad, no son lo suficientemente altos como para causar daños en edificaciones.

El Instituto realizó las siguientes recomendaciones:

Las recomendaciones son:

-Revisar los niveles de sismosresistencia de las viviendas.

-Ubicar lugares seguros en las edificaciones.

-Sujetar armarios, bibliotecas y objetos colgantes para que no causen daño.

-Contar con el kit de emergencias y participar de los simulacros.

Los bomberos oficiales de Bogotá confirmaron evacuaciones en varios edificios de la ciudad, pero sin afectaciones en las estructuras
Los bomberos oficiales de Bogotá confirmaron evacuaciones en varios edificios de la ciudad, pero sin afectaciones en las estructuras

Los bomberos oficiales de la Capital también reportaron normalidad en las 20 localidades de la ciudad, aunque confirmaron la evacuación de varios conjuntos residenciales de la ciudad, sin afectación a personas o viviendas.

Las autoridades recomendaron tener un kit de emergencias a la mano y recordar a su núcleo familiar el plan de evacuación y punto de encuentro.


Sé el primero en comentar en"Temblor de 5,9 se sintió en Bogotá: autoridades de la capital emitieron el primer balance"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*