Temblor de 4.8 en el Callao: sismo remeció varios distritos de Lima Metropolitana

sismo en Perú
– crédito composición Infobae Perú

Un temblor de 4.8 grados se sintió en el Callao y en varios distritos de Lima Metropolitana, a las 8:56 de este domingo 14 de abril.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 34 km y se ubicó al suroeste de la provincia constitucional. Por el momento, no se ha reportado personas heridas ni daños materiales.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, a través de Twitter, reportó que no habrá tsunami en el litoral nacional.

Por su parte, la iniciativa privada ASISMET, afirmó que, por las características del sismo, el origen se encontraría en la deformación interna de la placa de Nazca.

Otros sismos en Perú

En horas de la madrugada de este 14 de abril, la capital peruana también se sintió otro movimiento telúrico, pero esta vez el epicentro estuvo a 21 km del noroeste de la provincia de Canta.

Por otro lado, también se registró un temblor de 4.2, a 53 km del noroeste de Lambayeque. En este caso, la profundidad fue de 51 km.

temblor en callao
– crédito IGP / Twitter

Alarmas detectaron sismo

De acuerdo a publicaciones de usuarios en redes sociales, las alarmas que habían instalado les avisaron del movimiento sísmico de esta mañana.

En el caso de Google, inmediatamente informó, incluso dos segundos antes del hecho, que el epicentro se había generado en el mar, al frente del Callao. Luego, el IGP se encargó de brindar más detalles al respecto.

Esto es lo que debe contener una mochila de emergencia

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido recomendaciones esenciales para la preparación de emergencias, destacando la importancia de una mochila de emergencia y una caja de reserva como componentes clave del kit de supervivencia. Esta guía busca ayudar a las familias a afrontar los primeros días posteriores a un desastre, asegurando que tengan los recursos necesarios para su bienestar.

La mochila de emergencia debe contener elementos indispensables como suministros de higiene, botiquín de primeros auxilios, ropa de abrigo, alimentos no perecederos y dinero, además de incluir provisiones específicas para necesidades particulares de bebés, mujeres y personas mayores. Se recomienda que tenga un peso aproximado de 8 kilogramos y esté dotada de bolsillos internos, laterales y frontales para una mejor organización. La renovación periódica de estos suministros es crucial para mantener su efectividad. Además, la inclusión de medicamentos para enfermedades crónicas es vital para aquellos miembros de la familia que los requieran.

Mochila de emergencia
(Pexels)

En cuanto a la caja de reserva, diseñada para utilizarse desde el segundo hasta el cuarto día después de la emergencia, esta debe ser almacenada en un lugar fresco y seco. Dentro de ella, se deben incluir suministros adicionales de higiene, así como alimentos no perecederos y ropa de abrigo. La selección de los elementos debe ser ajustada teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada familia y la ubicación geográfica, siempre procurando la actualización de los productos según su fecha de caducidad.

Es importante que las familias tomen en cuenta estas recomendaciones para estar lo mejor preparadas posible en caso de una emergencia. La conciencia sobre la preparación puede marcar una diferencia significativa en la gestión de situaciones adversas, mejorando la capacidad de respuesta y recuperación de la comunidad.


Sé el primero en comentar en"Temblor de 4.8 en el Callao: sismo remeció varios distritos de Lima Metropolitana"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*