Tanques flotantes, predictores de marea y puertos móviles: los inventos creados para el "Día D"

El desembarco en Normandía inmortalizado por Robert Capa
El desembarco en Normandía inmortalizado por Robert Capa

Los planeadores de la Operación Overlord, la invasión de la Normandía ocupada por Alemania, de la que se cumplen este jueves 75 años, tuvieron que enfrentarse con numerosos problemas, más allá del ejército enemigo que defendía las playas.

Desde la cambiante marea hasta la baja profundidad junto a la costa; desde el suministro constante de combustible, indispensable para los ejércitos modernos, hasta la necesidad de llevar tanques de guerra hasta los ámbitos más húmedos, los aliados occidentales (Estados Unidos, Reino Unido y Canadá) pusieron manos a la obra para encontrar soluciones novedosas a estos problemas.

No todas tuvieron éxito. Otras se convirtieron en estándares para el futuro y contribuyeron a la creación de una “cabeza de playa” que pudiera ser defendida y desde la que luego se lanzaron las ofensivas siguientes que acabaron por liberar París.

A continuación, seis novedosos inventos creados por los aliados para alcanzar el éxito en el noroeste de Francia:

1-Lanchas de desembarco

Estos botes se han convertido en uno de los símbolos más grandes del desembarco de Normandía, y son la esencia de cualquier asalto anfibio en el cual las tropas deben llegar a una costa peligrosa y defendida por el enemigo.

Una lancha de desembarco en Normandía (National Archives of Canada)
Una lancha de desembarco en Normandía (National Archives of Canada)

Para el “Día D” se diseñaron muchos tipos para cumplir diferentes misiones. Había pequeñas lanchas para transportar pelotones de infantería, y había otras mucho más grandes capaces de llevar un grupo de tanques.

La mayoría no tenía blindaje, pero algunos modelos especiales sí estaban protegidos e incluso armados.

Los más grandes y capaces podían incluso desembarcar todo tipo de vehículos y pertrechos directamente en la playa.

2- Puertos Mulberry

El abastecimiento a través de grandes barcazas de desembarco que podían llegar directamente la playa tenía limitaciones, y la maquinaria de guerra aliada necesitaba seguir deplazando hombres, vehículos, combustible y víveres de todo tipo.

La solución a este problema estaba en la forma de los puertos móviles Mulberry, creados mediante el hundimiento de buques obsoletos y el despliegue de grande bloques de concreto prefabricados para crear escolleras artificiales, conectadas a tierra con puentes de pontones.

El puerto Mulberry poco después del desembarco
El puerto Mulberry poco después del desembarco

Los puertos Mulberry, y las bahías que generaban, permitían descargar material desde buques mercantes convencionales y funcionaban como una protección para el mal tiempo y el oleaje.

Fueron esenciales para la campaña ya que el primer puerto normal capturado, Cherburgo, había sido inutilizado por los alemanes.

3-Predictores de marea

El mal tiempo fue uno de los grandes problemas de Overlord, y toda la operación debió ser retrasado un día y llegó al punto de ser casi cancelada.

La gran flota de casi 7.000 buques necesitaba de un mar calmo para trasladar a cientos de miles de soldados desde el sur de Inglaterra a Francia. Y las tropas necesitaban desembarcar con la marea baja, cuando los obstáculos, trampas y minas alemanas quedaban expuestas.

La máquina predictora de mareas de Doodson
La máquina predictora de mareas de Doodson

La solución la encontró el matemático británico Arthur Thomas Doodson en 1942, como señala el Museo Imperial de Londres, al adaptar modelos de predicción de mareas con las máquinas calculadoras más potentes de la época.

Doodson logró establecer entonces que el asalto debía realizarse entre el 5 y el 7 de junio para obtener las condiciones ideales. Tuvo lugar el 6 de junio.

4- El oleducto PLUTO

Tanques, camiones, jeeps, cazas y bombarderos, todos estos vehículos requieren enormes cantidades de gasolina y son la base de los ejércitos modernos.

Para evitar la dependencia en buques petroleros, los aliados desarrollaron los oleoductos submarinos PLUTO (Pipeline under the ocean, oleoducto bajo el oceáno), enormes redes de tubos de 7,62 cm de diámetro.

El enorme carretel utilizado para desplegar el oleoducto Pluto
El enorme carretel utilizado para desplegar el oleoducto Pluto

Se desplegaron dos al inicio de la campaña, entre la isla de Wight, en Inglaterra, y las playas Omaha y Gold. Y una tercera conecto Kent con Boulogne.

5- Tanques flotantes

Las tropas encargadas del asalto debían enfrentarse con sus armas ligeras a un entramado de búnkers, cañones, alambre de púas y otros obstáculos que defendían las playas.

Este es el trabajo usual de los tanques, pero desembarcar estos enormes vehículos blindados en una playa bajo fuego es muy difícil.

La solución: que los tanques arriben por su cuenta a la playa, flotando gracias a un sistema de falda flotante conocido como Duplex Drive (DD) y largados desde sus buques nodriza.

Un tanque Sherman adaptado para flotar
Un tanque Sherman adaptado para flotar

Su inventor fue el mayor general Sir Percy Hobart, por lo que estos tanques, y otros adaptados para destruir minas, se conocieron como “Hobart’s Funnies” (los graciosos de Hobart).

Su actuación fue dispar. En algunas playas llegaron a tierra y fueron muy útiles en destruir las defensas alemanas. Pero en Omaha casi todos se hundieron antes de llegar, y la infantería quedó a merced de los nidos de ametralladora.

6- Planeadores pesados

El uso de planeadores para realizar asaltos aerotransportados no es nuevo. Los alemanes ya los habían utilizado con éxito en Bélgica y Grecia, entre otras batallas.

Pero se trataba de pequeñas aeronaves sin motor que podían llevar apenas una sección de siete soldados.

Un planeador Airspeed Horsa
Un planeador Airspeed Horsa

Para el Día D británicos y estadounidense desarrollaron enormes planeadores Airspeed Horsa y Waco CG-4, respectivamente.

Los primeros podían llevar hasta 25 soldados, mientras que el segundo tenía la capacidad de transportar un jeep o bien 13 soldados.

Ambos fueron utilizados extensamente y con éxito el 5 de junio, en el asalto aerotransportado que precedió al desembarco.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

A 75 años del desembarco de Normandía: seis películas que inmortalizaron el Día “D”

Las extraordinarias fotos en color del Día D en Normandía

Operación Overlord: la estrategia para derrotar a Hitler que desembocó en el Día D



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Tanques flotantes, predictores de marea y puertos móviles: los inventos creados para el "Día D""

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*