
Mediante la resolución 011 de 2021, el Instituto para la Economía Social – IPES decretó la suspensión de los cobros por el uso y aprovechamiento de los espacios de las Plazas Distritales de Mercado, durante los días en los que aplique la cuarentena estricta, según la localidad.
Por medio de un comunicado, la entidad señaló que esta medida va dirigida a aliviar el bolsillo de los comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y, a otros trabajadores, quienes dentro de estos espacios de abastecimiento, comercializan productos no esenciales como ropa, accesorios, zapatos, etc.
“Esta norma también cobijará a 95 propietarios de restaurantes, con un descuento del 65% por los días en que la plaza dure en cuarentenas estrictas”, se lee en el documento. Además el IPES afirmó que, la medida beneficiará a 584 comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado.
Los beneficios de la entidad distrital también se extenderán a los comerciantes de las plazas que por disposiciones médicas o por prevención del contagio del covid-19, decidan suspender las actividades voluntariamente.
Lo único que deberán hacer para acogerse a la norma es enviar un correo electrónico a la Plaza Distrital de Mercado donde desarrollan su actividad comercial, o radicar una comunicación en el área de correspondencia del IPES.
Ayudas para las alternativas comerciales
Por medio de la resolución 133 de 2020, el IPES suspendió toda gestión de cobro y recaudo de dinero generado por las obligaciones de los beneficiarios ubicados en los Quioscos, Puntos de Encuentro, Mobiliario Semiestacionario, Puntos Comerciales y Ferias Institucionales de fines de semana. Esta disposición aún se encuentra vigente.
Frente a esto, el comunicado destaca que estos alivios benefician a 2.590 familias de vendedores a quienes se les han otorgado alternativas comerciales con el no cobro y recaudo de dinero generado por las obligaciones de estos beneficiarios que están transitando de la informalidad a la formalidad.
Para mitigar la propagación del covid-19 en las zonas de mayor aglomeración como San Victorino, 20 de Julio y la Carrera Séptima, el IPES continuará con las jornadas de sensibilización, pedagogía y entregará 4.000 kits de bioseguridad a vendedores informales.
Adicionalmente, la entidad brindará 400 impulsos ecónomos a vendedores informales que han iniciado ‘La Ruta de Emprendimientos del IPES’, con la entrega de insumos desde 400 mil hasta 1.500.000 pesos, para fortalecer su proyecto de negocio.
“Con este paquete de medidas buscamos que los comerciantes de las plazas de mercado, beneficiarios de nuestras alternativas comerciales, vendedores informales y empresarios de la economía informal, reciban el respaldo institucional que les permita mitigar el impacto económico en esta difícil época. En el IPES sabemos de los esfuerzos importantes que este grupo económico está haciendo para mantenerse en pie. Buscamos brindar soluciones reales que contribuyan a mejorar su calidad de vida y las de sus familias”, expresó Libardo Asprilla, director del IPES.
Este año, el IPES tiene previsto realizar 70 ferias con todas las medidas de bioseguridad para acompañar y beneficiar a los 82.453 vendedores informales caracterizados por la Entidad.
De la plaza a tu casa
El pasado 16 de enero, el Instituto para la Economía Social anunció que, durante los más de 300 días de cuarentena se han realizado 549 mil domicilios mediante la estrategia ‘De la Plaza a tu Casa’, lo que ha dejado ventas superiores a los 21 mil millones de pesos.
Esta alternativa de envíos a la casa, creada por el Instituto para la Economía Social, IPES, permitió que habitantes de las diferentes localidades de Bogotá empezarán a adquirir productos a domicilio, directamente de las plazas distritales.
La Alcaldía Mayor de Bogotá informó que, actualmente las plazas de la ciudad cuentan con cerca de 500 domiciliarios para llevar a los hogares los productos de primera necesidad.
La tecnología ha sido la mejor aliada en esta estrategia del IPES, pues en total 446 comerciantes fortalecieron sus grupos digitales y por medio de aplicaciones como WhatsApp, hicieron llegar directamente a los usuarios los pedidos correspondientes.
Le puede interesar:
El Concejo aprobó un proyecto que prioriza la bicicleta como medio de transporte público en Bogotá.
Bomba Estéreo lanza ‘Agua’, el primer sencillo de su próximo álbum de estudio.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Suspensión temporal del cobro de los espacios en las Plazas de Mercado y otros alivios económicos del IPES"