Suspendieron la Fase I de la Contingencia Ambiental en el Valle de México

Varias demarcaciones del Valle de México amanecieron con mala calidad del aire (GALO CAÑAS/CUARTOSCURO)
Varias demarcaciones del Valle de México amanecieron con mala calidad del aire (GALO CAÑAS/CUARTOSCURO)

Durante las primeras horas del 1ª de enero, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMegalópolis) activó la Fase I de Contingencia Ambiental para el sureste de la Zona del Valle de México (ZVM); sin embargo, alrededor de las 16:00 horas fue suspendida.

Por medio de un comunicado, la dependencia informó que, debido a que incrementó el viento, las partículas suspendidas de PM2.5. se dispersaron, lo que permitió que la calidad de aire mejorara y actualmente se ubique en el rango de aceptable a buena.

“Por lo anterior, con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informa que se suspende la contingencia ambientan atmosférica”, explicaron.

Se suspendió Fase I de la Contingencia Ambiental en el Valle de México
Se suspendió Fase I de la Contingencia Ambiental en el Valle de México (Twitter/@CAMegalopolis)

Conviene recordar que la primera medida se implementó en las alcaldías de la Ciudad de México (CDMX), Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco; así como a los municipios del Estado de México (Edomex) de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco Solidaridad.

Según un comunicado de la Comisión, fueron en estas zonas donde se detectaron emisiones extraordinarias generadas por la quema masiva de pirotecnia y fogatas que incrementaron las concentraciones por PM2.5 en el sureste del Valle de México.

Al corte de las 11:00 hora, se detectó un calor promedio de 24 horas de 103.6 micrógramos por metro cúbico de partículas PM2.5, en la estación Santiago Acahualtepec, en Iztapalapa.

La Comisión emitirá un nuevo comunicado a las 15:00 horas para actualizar los índices de la calidad del aire y la condición metereológica, y, con ello, las posibles medidas a tomar.

Hasta la realización de esta nota, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina no ha confirmado la implementación de alguna medida extraordinaria del Hoy No Circula para el próximo lunes 2 de enero. En su lugar, se emitieron restricciones en ciertos servicios y recomendaciones a la población, tales como:

– No realizar actividades físicas al aire libre.

– Utilizar en modo recirculación los aires acondicionados de hogares y autos.

– Permanecer en casa con las ventanas cerradas.

– Utilizar cubrebocas en caso de salir a exteriores en una zona con muy mala o extremadamente mala calidad del aire.

Contingencia ambiental

Valle de México recibió el año nuevo con pésima calidad del aire

Pese a los exhortos de las autoridades de abstenerse a utilizar pirotecnia o encender fogatas para las celebraciones del año nuevo, varias demarcaciones de la ZVM recibieron al 2023 con mala calidad del aire.

Así lo confirmó el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (CDMX), basado en el índice de calidad de la CAMegalópolis reportado a las 09:00 horas de este domingo 1º de enero.

En ese tenor, el índice de aire y salud se registró extremadamente malo para alcaldías capitalinas de Gustavo A. Madero e Iztapalapa (zona Santiago Acahualtepec), así como los municipios de Coacalco, Ecatepec (zona San Agustín) y Nezahualcóyotl; representando, por ende, un riesgo extremadamente alto para la salud. Para el resto de la ZVM, según lo informado, se mantenía una mala calidad del aire y un riesgo alto a la salud.

Ante ello, la CAMegalóplis emitió un comunicado de prensa en el que informó la activación de la fase preventiva por partículas PM2.5 en la zona sureste de la ZVM, que comprende a las alcaldías Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco; y a los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco Solidaridad.

Si bien sólo dos alcaldías de la CDMX reportaron calidad del aire extremadamente mala, cuatro registraron muy mala calidad en el primer día del 2023: Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Coyoacán y la zona de la UAM Iztapalapa. En tanto, las demarcaciones con mala calidad fueron Benito Juárez e Iztacalco. Mismo caso con los municipios mexiquenses de Chalco y Naucalpan.

Las zonas que reportaron calidad aceptable del aire e índices de salud fueron Coyoacán, Álvaro Obregón y Tláhuac, así como Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla. Por su parte, las alcaldías que reportaron buena calidad fueron Tlalpan, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, así como los municipios de Atizapán, Ecatepec (zona de Los Laureles) y anexo de Tlalnepantla.

Es pertinente señalar que algunas demarcaciones aún no se cuentan con datos al respecto, tales como Tultitlán, una zona de Cuajimalpa y la alcaldía Miguel Hidalgo. Pese a ello, las autoridades mantienen un promedio generalizado de mala calidad del aire, así como el índice de aire y salud extremadamente malo.

SEGUIR LEYENDO:

Se registró explosión por pirotecnia en Mercado Primero de Mayo en Pachuca

El mundo dejó atrás un año turbulento y le dio la bienvenida al 2023 con celebraciones y fuegos artificiales

Ciudad de México obtuvo premio por sus acciones para combatir el cambio climático


Sé el primero en comentar en"Suspendieron la Fase I de la Contingencia Ambiental en el Valle de México"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*