Suman más cámaras para detectar la fiebre en las estaciones de tren de Once, Retiro y Constitución

El sistema de cámaras térmicas funciona con una tecnología infrarroja que permite detectar la fiebre que emana del rostro de las personas.
El sistema de cámaras térmicas funciona con una tecnología infrarroja que permite detectar la fiebre que emana del rostro de las personas.

Tras su estreno en el centro de transbordo de Constitución, el Gobierno nacional incorporará el sistema de cámaras térmicas en las cabeceras ferroviarias de la Ciudad de Buenos Aires.

El sistema infrarrojo, que se colocará en las estaciones de Constitución, Once y Retiro, permitirá identificar cuando se registre una elevada temperatura corporal en las personas, uno de los síntomas de la COVID-19.

Según informaron las autoridades de Transporte, también se pondrán en funcionamiento cámaras móviles en las diferentes estaciones y líneas del tren.

La presentación de los nuevos dispositivos térmicos será encabezada hoy a las 9 en el hall de la estación de Retiro por los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y Transporte, Mario Meoni, y el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli.

Este tipo de tecnología comenzó a ser utilizada el jueves pasado en el centro de trasbordo de Constitución, en el marco de una iniciativa conjunta entre los gobiernos nacional y porteño.

El sistema infrarrojo consiste en un mecanismo de detección rápida que analiza el calor emitido por las caras de las personas. El dispositivo tiene la capacidad de verificar la temperatura sin mayores demoras y sin la necesidad de interrumpir el tránsito peatonal.

La cámara utilizada tiene un error de 0.3 grados centígrados y se dispara una chicharra cuandola persona supera los 37.9 grados. Puede leer la temperatura de más de 50 personas al mismo tiempo.

“Es una tecnología complementaria, pero lo que sirve para combatir la pandemia es la responsabilidad colectiva”, aseguró el ministro “Wado”d e Pedro, quien también había remarcado la utilidad que demostró este sistema en la terminal de Migraciones, dentro del aeropuerto internacional de Ezeiza.

El sistema dispara una alarma cuando la persona supera los 37.9 grados.
El sistema dispara una alarma cuando la persona supera los 37.9 grados.

El protocolo ante un registro de fiebre

Cuando la cámara detecta una persona con síntomas febriles, las autoridades individualizarán al peatón y lo apartarán. Luego, se le mide la temperatura nuevamente con un termómetro para efectuar un doble chequeo.

En caso de que se repita el registro febril y la persona tenga domicilio en la Ciudad, se le requerirá que firme una declaración jurada y se lo trasladará a la Unidad Febril de Urgencia del Hospital Penna.

Por su lado, aquellas personas con fiebre que tengan domicilio en Provincia de Buenos Aires, y en cuanto de positiva a la medición, se dará aviso a la autoridad sanitaria de la zona donde reside la persona.

Cualquiera sea el caso registrado, se procederá a dar aviso a su empleador de la novedad.

Para volver a circular, la persona detectada con un estado febril deberá contar con certificado médico que avale que no tiene la COVID-19.

Fotos de Maximiliano Luna

Seguí leyendo:

Coronavirus en Argentina: así funciona el sistema de cámaras para medir la temperatura corporal que instalaron en Constitución

Denuncian que las clínicas privadas no aplican el protocolo de COVID-19 en el manejo de cadáveres

La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires declaró la inconstitucionalidad del aislamiento agravado a los mayores de 70 años



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Suman más cámaras para detectar la fiebre en las estaciones de tren de Once, Retiro y Constitución"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*