
El informe contra el presidente Pedro Castillo, por el presunto delito de traición a la patria, fue aprobada este viernes once de noviembre en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso.
La acusación contra el mandatario fue presentada por sus declaraciones al medio internacional CNN, en enero de este año, donde aseguró que consultaría con el pueblo peruano la posibilidad de otorgarle una salida al mar a Bolivia.
El congresista Diego Bazán, de la bancada de oposición Avanza País, fue el encargado de sustentar dicho informe en el grupo de trabajo del Parlamento días atrás. El documento fue elaborado inicialmente por el legislador Wilson Soto (Acción Popular).
El informe final fue aprobado por mayoría con once votos a favor, diez en contra y cero abstenciones. El actual Jefe de Estado cometió presuntamente una infracción constitucional de los artículos 32; 54; 110 y 118 numerales 1; 2 y 11 de la Carta Magna.
Cabe precisar que la comisión del delito de traición a la patria – atentado contra la integridad nacional está tipificado en el artículo 325 del Código Penal.
El abogado del Jefe de Estado, Benji Espinoza, ya había descalificado anteriormente la denuncia en contra de su defendido. En diálogo con los medios de comunicación, el representante legal tildó de “mamarracho jurídico” el informe e insistió en que no existe tal delito debido a que no se ha cedido soberanía ni territorio.

Envía mensaje al Congreso
En un evento protocolar también suscitado este viernes once, el presidente Pedro Castillo se refirió a la aprobación del informe en su contra y le restó importancia a la decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
“No nos amilana esto, estamos aquí por el país, antes que todo está el ciudadano. Espero que el Congreso de la República actúe mirando al pueblo peruano, mirando a las personas. Es una respuesta que traslado no solamente al pueblo”, comentó rodeado de sus ministros de Estado en Palacio de Gobierno.
Sobre Castillo Terrones no solo recae la citada denuncia por traición a la patria, sino también la denuncia constitucional presentada por la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por presuntamente liderar una organización criminal enquistada en el Gobierno.
La investigación del Ministerio Público incluye a los sobrinos del Jefe de Estado, a su sobrina Yenifer Paredes, a sus exasesores Bruno Pacheco y Beder Camacho, entre otros. También forman parte el actual ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, presente en el Gabinete Ministerial desde los primeros meses de la gestión del mandatario.
SIGUE LEYENDO
Cancillería sugiere que reunión entre misión de la OEA y José Williams sea el 21 de noviembre
Sé el primero en comentar en"Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprueba informe de la denuncia por traición a la patria contra Pedro Castillo"