El dodgeball continúa en una etapa de crecimiento en Argentina y, después de haber tenido representación por primera vez en la historia en un Mundial, en el que se estrecharon los lazos con la federación que rige al deporte en todo el planeta, empieza a tomar trascendencia a nivel nacional.
Los Albatros, apodo adoptado por la selección argentina, se hicieron presentes en el Rush Trampoline Park, una nueva disciplina que se desarrolla sobre camas elásticas. El complejo situado en Pilar (es el parque de camas elásticas más grande de Sudamérica) sirvió como escenario para esta experiencia.
Paolo, el entrenador del conjunto nacional, tomó la palabra ante los micrófonos de TNT Sports y explicó la diferencia con “el quemado”, tal como se lo conoce popularmente en Argentina: “Ese es un juego, el dodgeball es un deporte. Mantiene la estructura del juego dentro de una deportiva”.
Sus dirigidos se preparan para la Copa del Mundo del año próximo, a celebrarse en Los Ángeles (Estados Unidos). Con las medias especiales y una metodología similar a la que llevan a cabo en piso duro, se animaron a los saltos y probaron su habilidad en la zona especialmente dedicada al dodgeball dentro del complejo.
Está abierta la inscripción para la Rush Dodgeball League, un torneo que dura seis semanas en el que cada equipo juega tres partidos por noche cada semana.
LEA MÁS:
Dodgeball: el deporte inspirado en una película norteamericana que crece en Argentina
Argentina tuvo representación por primera vez en un mundial de dodgeball
Así es por dentro el parque de camas elásticas más grande de América del Sur
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Sobre camas elásticas, la nueva modalidad del dodgeball en Argentina"