Sin Cristina Kirchner ni De Vido, el juicio por la obra pública se reanudará con cuestionamientos al proceso

Cistina Kirchner en la primera audiencia del juicio oral (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)
Cistina Kirchner en la primera audiencia del juicio oral (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)

Las defensas de la ex presidente Cristina Kirchner, del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y del empresario Lázaro Báez cuestionarán mañana el juicio oral por las presuntas irregularidades en la obra pública por el que están siendo juzgados desde fines de mayo.

Será en la segunda etapa del proceso que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 2 que se conoce como cuestiones preliminares. Es el momento en el que las defensas pueden hacer los planteos y pedir las nulidades que consideren.

De los 13 acusados, nueve de ellos ya adelantaron que lo harán. Además de las de Cristina Kirchner, De Vido y Báez también presentarán objeciones las de Carlos Kirchner, ex funcionario de Planificación Federal y primo del ex presidente Néstor Kirchner; de Nelson Periotti, ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad; de Raúl Daruich, ex jefe del distrito Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad; y de Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Santibañez, todos ex presidentes de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz, informaron a Infobae fuentes judiciales.

Por su parte, las defensas del ex secretario de Obras Públicas José López, del subsecretario del área Abel Fatala y de otros dos acusados de vialidad de Santa Cruz –Mauricio Collareda y Héctor Garro– no harán planteos.

Julio De Vido (Foto: NA JUAN VARGAS)
Julio De Vido (Foto: NA JUAN VARGAS)

¿Cuáles serán las objeciones? Varias. Una de ellas es apuntar a la prueba que se analiza en el juicio. Las defensas criticarán que no todo lo que pidieron el tribunal lo aceptó y que, entienden, son elementos importantes para analizar. El segundo -y sobre el que más hincapié hacen- es que de las 51 obras que se investigan, el tribunal solo aceptó peritar cinco de ellas. Las defensas entienden que eso es parcial y que para tener una mirada completa se deben analizar todas. El planteo también se hizo antes del juicio y está en la Corte Suprema de Justicia a la espera de una decisión.

Otro punto que se planteará es que el caso se sigue investigando en primera instancia y que en ese tramo hay imputados ex funcionarios que fueron superiores a, por ejemplo, los ex presidentes de Vialidad de Santa Cruz. Para las defensas se debe juzgar todo junto y no dividir el proceso. De hecho, un segundo tramo del caso ya fue elevado a juicio y no forma parte del juicio.

También algunas defensas señalarán que la cuarta jueza, Adriana Palliotti, no estuvo presente en ninguna de las audiencias del juicio. En todo juicio extenso -este se estima que dure un año- siempre se designa un cuarto integrante para un eventual reemplazo de alguno de los tres titulares en caso que no puedan continuar.

Tras los planteos de las defensas, el fiscal Diego Luciani y los abogados de las querellas de la Oficina Anticorrupción y de la Unidad de Información Financiera (UIF) deberán responder y luego resolver los jueces del tribunal oral, Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini. Eso podría no ocurrir mañana mismo y que se haga en otra audiencia.

La de mañana será también una audiencia con varias ausencias. No estarán Cristina Kirchner, López, De Vido, Báez, Daruich, Garro y Collareda. La ex Presidente y candidata a vicepresidente informó que a la misma hora de la audiencia tiene una reunión como senadora con parlamentarios del Mercosur. El tribunal la autorizó a no asistir a las audiencias cuando se superpongan con una actividad por su cargo de senadora.

Lázaro Báez
Lázaro Báez

El resto de los que no estarán pidieron autorización y por mayoría -con los votos de los jueces Basso y Gorini- aceptaron el planteo.

El martes Cristina Kirchner viajará a Cuba hasta el 10 de julio para visitar a su hija Florencia que está allí bajo tratamiento médico. El tribunal la autorizó a viajar.

El juicio comenzó el 21 de mayo y desde entonces se realizaron cinco audiencias que estuvieron destinadas a la lectura de la acusación de la Fiscalía. También se leyó un tramo de la imputación de la Oficina Anticorrupción y de la elevación a juicio del caso que hizo el juez Julián Ercolini, quien lo investigó.

En el caso se juzgan las presuntas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas que las empresas de Báez recibieron durante los 12 años de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Según la acusación fueron contratos amañados a favor de Báez cuando en muchas obras no tenía ni los antecedentes ni la capacidad operativa para hacerlas. De las 51 obras solo dos se terminaron en el plazo previsto y de las restantes 49, 25 no fueron finalizadas y las que culminaron fue con ampliaciones de plazos y costos. Los delitos que se investigan son los de asociación ilícita y de administración fraudulenta en perjuicio de una administración pública.

Después de la etapa de las cuestiones previas serán las indagatorias. Es el momento en el que los acusados pueden declarar o no ante los jueces. Allí todos deberán estar en el tribunal.

Seguí leyendo:

El juicio contra Cristina Kirchner y ex funcionarios de su gobierno pasó a un cuarto intermedio



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Sin Cristina Kirchner ni De Vido, el juicio por la obra pública se reanudará con cuestionamientos al proceso"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*