Sigue la presión sobre el dólar: sube y se vende a 21,17 pesos

El precio del dólar al público regresa a un nivel superior a 21 pesos. (Adrián Escandar)

En un clima de inusual volatilidad el dólar vuelve a mostrar una firme tónica alcista en la City porteña, con una demanda que no cede y la presencia del Banco Central para contrarrestar con ventas el apetito por la divisa.

El dólar mayorista o interbancario se opera con una suba de 36 centavos, a $20,90, luego de las fuertes ventas de dólares del Banco Central (BCRA) en la rueda del viernes pasado, cuando llegó a negociarse a un máximo de 20,92 pesos.

En la plaza financiera hay expectativas sobre el nivel en el que el dólar se estabilizará, después de que el BCRA sorpresivamente elevó su tasa de interés en 300 puntos básicos para frenar una fuga de divisas causada por las dudas sobre la consistencia del programa monetario.

La entidad que preside Federico Sturzenegger manifestó que tomó “esta decisión con el objetivo de garantizar el proceso de desinflación y está listo para actuar nuevamente si resultara necesario”.

SEGUÍ LEYENDO:

Dólar, inflación y tasas de interés: cuatro especialistas analizan el panorama económico

Ocho acciones para doblegar una corrida cambiaria

Expectativa en el mercado financiero por el anuncio de tres datos clave

En su reporte diario, los analistas de Research for Traders consideraron que “las miradas estarán puestas en la evolución del tipo de cambio y de las tasas de LEBAC en el mercado secundario”, ya por encima del 30% anual, en sintonía con el alza de tasa de referencia del corredor de pases a siete días.

Muchos inversores dudan acerca de si el incremento de tasa de referencia del viernes fue lo suficiente para contener al dólar. Se estima que el desarme de posiciones de fondos extranjeros tenedores de LEBAC obligó al Central a vender casi USD 4.500 millones de las reservas y subir las tasas. Aún estarían quedando unos $20.000 millones más en manos de estos fondos que en la próxima licitación podrán no renovarse“, estimaron en Research for Traders.

El dólar acumula ocho jornadas cambiarias en alza

El mercado de cambios atravesó jornadas turbulentas, con el desarme de posiciones en LEBAC en manos de inversores extranjeros, que no están dispuestos a tributar por estas colocaciones, la suba de tasas de referencia a 30,25% anual y la masiva venta de divisas del BCRA para pisar al dólar debajo de los 21 pesos, las iniciativas en el Congreso para dar marcha atrás con la suba de tarifas y la marcada toma de ganancias observada en acciones y bonos argentinos en las últimas semanas.

SEGUÍ LEYENDO:

La estrategia del BCRA contra la inflación: endurecimiento monetario y ancla cambiaria

Cavallo: “Los dólares que se están yendo son los que nunca debieron entrar”

Megavencimiento de LEBAC: otro difícil test para el Banco Central

No fue una corrida, pero se asemejó, obligó al Banco Central a vender más de 4 mil millones de dólares, por ese conjunto de factores que pegaron todos juntos y al mismo tiempo”, definió Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil.

Desde el frente externo, el peso argentino seguirá condicionado de cerca por la escalada de las tasas en el mercado norteamericano. “Si salen datos más altos en Estados Unidos, el (retorno del) bono del Tesoro de Estados Unidos se puede presionar otra vez por arriba del 3%“, dijo a Reuters Rafael Camarena, economista de Santander en México.

“Los rendimientos de los Treasuries subían, mientras los inversores se mantienen atentos a la reunión de la Fed, en la que se decidirá la nueva tasa de política monetaria (en los EEUU). El retorno a 10 años se ubicaba en 2,99%”, agregaron desde Research for Traders.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Sigue la presión sobre el dólar: sube y se vende a 21,17 pesos"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*