
El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará del 12 al 14 de octubre a Washington para participar de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. La cita congrega a las autoridades económicas, monetarias y financieras del mundo para discutir los principales lineamientos de políticas de desarrollo global.
La misión del titular del palacio de Hacienda en la capital de EEUU apunta a “consolidar apoyos para seguir avanzando con la hoja de ruta para la estabilización de la economía argentina, fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones nacionales y promover más inversiones productivas en sectores estratégicos como lo son: energía, gas, agroindustria, proteínas, servicios basados en el conocimiento y minería”, explicaron fuentes del Palacio de Hacienda.
Tanto en los diálogos que vaya a entablar con el FMI como con el Banco Mundial, Massa tiene previsto participar de las reuniones de trabajo del Comité Monetario y Financiero Internacional, así como formar parte de las actividades en el marco del Comité de Desarrollo.
La agenda de trabajo que trazó el ministro también contempla actividades en el marco del G20 como la reunión Ministerial, y un encuentro cerrado promovido por India, país que ostentará la presidencia rotativa del “Grupo de los 20″ durante el próximo año.

Al ministro lo acompañará su equipo técnico, encabezado por el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein, quienes en conjunto participarán también de encuentros con autoridades económicas de América del Sur y México, organizados por Ilan Goldfajn, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, así como también de una sesión de trabajo bilateral con Gita Gopinath, Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional.
Además de Rubinstein, Massa será acompañado por su asesor de asuntos internacionales, Gustavo Martínez Pandiani, y su vocero oficial, Santiago García Vázquez.
La agenda del ministro no termina aquí, sumado a lo previamente detallado, su agenda también incluye reuniones bilaterales con Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, con Nureddin Nebati, Ministro de Finanzas de Turquía, con Nadia Calviño Santamaría, Vicepresidenta de Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, con Pascal Saint-Amans, Presidente del Comité Asuntos Fiscales de OCDE, con Paulo Guedes, Ministro de Economía de Brasil, con Paolo Gentiloni, Comisario de Economía de la UE, y con autoridades del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Además, Massa participará en el conversatorio de Ministros de Finanzas organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco del 56º encuentro de la Red de bancos Centrales y Ministerios de Finanzas de América Latina y el Caribe, junto al mexicano Ramírez de la O; Mario Marcel, Ministro de Hacienda de Chile; José Antonio Ocampo, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia y Azucena Arbeleche, Ministra de Economía y Finanzas del Uruguay.
Por último el titular del palacio de Hacienda tendrá un encuentro de trabajo con representantes del gobierno de los Estados Unidos y con ejecutivos de empresas estadounidenses que tienen negocios e inversiones productivas en la Argentina, organizado por el Atlantic Council, uno de los think tank locales más influyentes a nivel global.
La cita de Massa en Washington tendrá lugar luego de que la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti, asegure este jueves que “el Fondo Monetario Internacional, por primera vez en su historia, va a tratar dos períodos conjuntos de revisión, en este caso del acuerdo con Argentina, así que esperamos tener la aprobación del segundo y tercer trimestre el próximo viernes”.
Seguir leyendo:
El precio de la soja cayó por debajo de los 500 dólares por tonelada, su nivel más bajo desde julio
Sé el primero en comentar en"Sergio Massa viajará a los Estados Unidos para participar de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial"