SEP: estas son las propuestas para el regreso a clases gradual y voluntario en México, según la ANPAF

Durante las primeras semanas de febrero los colegios públicos y privados, jardines y universidades comenzarán clases con el modelo de alternancia. Imagen de referencia.
Emiten propuestas para un buen regreso voluntario. (Foto: Pixabay) (Pixabay /)

La Secretaría de Salud (Ssa) actualiza constantemente el semáforo epidemiológico, el cual regirá a cada una de las entidades del país, además de que mide entre otras cosas, el número de personas hospitalizadas por COVID-19.

En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública reiteró una vez más que el regreso a clases será de manera gradual, de forma voluntaria y cuando el semáforo sanitario se encuentre en color verde (bajo riesgo de contagio).

De ese modo, para regresar a las aulas los padres de familia tendrán entera oportunidad de decidir si quieren llevar a sus hijos o no a las escuelas que aperturen próximamente, así lo respaldó la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF).

En el marco de la puesta en marcha del programa denominado “La Escuela es Nuestra”, con el objetivo de atender la infraestructura de los planteles que no cuentan con las condiciones adecuadas para el regreso a clases presenciales, la secretaria de educación, Delfina Gómez, insistió en que respetará toda decisión de los tutores.

(Foto: Cuartoscuro)
Padres de familia decidirán la asistencia de los menores. (Foto: Cuartoscuro)

Además, aseguró que no habrá reprobados en el presente ciclo escolar (2020-2021); sin embargo, la ANPAF reveló una serie de propuestas en beneficio de los alumnos y con relación a la reapertura de escuelas a nivel nacional.

ESTAS SON LAS PROPUESTAS

*Tutores que decidan sí enviar a los pequeños a las instituciones educativas, se responsabilicen de aplicar y respetar las medidas de higiene, así como de prevención que dicten las autoridades comepetentes.

*Los padres de familia que decidan mantener a los menores con actividades educativas desde casa, se comprometan a dar apoyo a los alumnos y maestros.

*Que tanto gobiernos como la SEP otorguen las garantías de salud adecuadas para evitar contagios, es decir, que toda la estructura magisterial, administrativa y de apoyo sean vacunados.

*Que autoridades gubernamentales asuman la responsabilidad en cuanto a sanitización e insumos en la parte presupuestal con el fin de evitar más contagios de COVID-19, enfermedad que suma más de dos millones de infectados en México.

México atraviesa la pandemia con fallas y con aciertos en su sistema de salud
Proponen que toda la estructura magisterial sea vacunada. (Foto: EFE) (Miguel Sierra/)

Hay que recordar que los estados que avanzarán o permanecerán en semáforo sanitario verde (de bajo riesgo de contagio), y que serán los primeros en abrir escuelas son ocho: Nuevo León, Oaxaca, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Nayarit, Chiapas y Campeche.

De los cuales, Campeche es la única entidad que ya concluyó la inmunización a docentes de escuelas de educación básica para su próximo regreso a clases presenciales.

Mientras que hay cinco entidades que se ubicarán en semáforo epidemiológico naranja, también del 12 al 26 de abril (alto riesgo de contagio) y son: Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Yucatán y Baja California Sur.

En amarillo (de riesgo medio) estarán 19 estados que son: Jalisco, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Tlaxcala, Morelos, Quintana Roo y Tabasco.

En la Ciudad de México, el proceso de vacunación contra el COVID-19 sigue su curso, y de acuerdo con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ya están a unos días de comenzar con la población docente en los tres niveles educativos, es decir, básico, media superior y superior.

SEGUIR LEYENDO

Vacunación de docentes en CDMX: cómo y cuándo se llevará a cabo el proceso de inmunización

Mapa del coronavirus en México 10 de abril: en dos estados aumentó el riesgo y en cinco disminuyó



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"SEP: estas son las propuestas para el regreso a clases gradual y voluntario en México, según la ANPAF"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*