Seis sindicalistas considerados presos políticos son liberados en Venezuela, según una ONG

Caracas, 20 dic (EFE).- Seis sindicalistas venezolanos que fueron detenidos entre el 4 y el 7 de julio de 2022, considerados por varias organizaciones no gubernamentales como presos políticos, fueron liberados este miércoles, informó su abogado, Eduardo Torres.

Además, diversas organizaciones de la sociedad civil informaron a través de X (antes Twitter) de las liberaciones de estos dirigentes sindicales, identificados como Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortés.

Los sindicalistas habían sido condenados el pasado agosto a 16 años de prisión, por los delitos de conspiración y asociación para delinquir, según informó, tras ser dictada a pena, el fiscal general, Tarek William Saab.

“Tras más de 500 días detenidos injustamente y víctimas de una brutal condena de 16 años, liberan a los seis sindicalistas”, dijo la ONG Provea en X, donde compartió un video que muestra la salida de los dirigentes del centro de reclusión, en Caracas.

Por su parte, la organización Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) expresó, en la red social, que estos dirigentes “nunca debieron estar tras las rejas”, y espera que, como ellos, el resto de los “presos políticos” sean puestos en libertad y “puedan estar con sus familias y abrazar a los suyos esta Navidad”.

Según registros de organizaciones de derechos humanos, hasta este martes, “más de 300” civiles y militares estaban detenidos por motivos políticos.

Se trata de la segunda liberación de “presos políticos” desde que el Gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, reanudaran las negociaciones políticas -en las que Estados Unidos ha jugado un papel preponderante- en octubre pasado.

Ese mes, las autoridades del país caribeño pusieron en libertad a cinco considerados presos políticos, tras lo cual no se materializaron otras liberaciones, hasta este miércoles.

En las últimas semanas, varias ONG y familiares de estos detenidos han encabezado protestas para recordar que terminará el año con estas personas tras las rejas, algunos con más de 10 años en prisión, por causas señaladas como injustas.

Caracas, 20 dic (EFE).- El abogado Roberto Abdul, miembro del comité organizador de las primarias opositoras celebradas el pasado 22 de octubre, fue puesto en libertad este miércoles después de 14 días en prisión, en medio de varias liberaciones de ciudadanos considerados presos políticos en Venezuela, confirmó su abogada, Tamara Bechar.

La Comisión Nacional de Primaria (CNP), que organizó las elecciones internas, difundió el mensaje de Bechar en el que informa de la excarcelación de Abdul, también presidente de la organización no gubernamental Súmate, que se dedica a la promoción de los derechos políticos y a la participación en comicios.

“Abdul fue liberado y se encuentra ya con su esposa”, agrega el mensaje, sin más detalles de esta liberación, que también fue confirmada en X (antes Twitter) por el Foro Penal, la agrupación de abogados que lidera de la defensa de los considerados presos políticos en el país.

Esta excarcelación se produce minutos después de que, al menos, once personas fueron puestas en libertad, entre ellos seis sindicalistas que habían sido condenados el pasado agosto a 16 años de prisión, por los delitos de conspiración y asociación para delinquir, un caso que fue criticado por varias organizaciones internacionales.

Estas salidas corresponden a la segunda liberación de “presos políticos” desde que el Gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, reanudaran las negociaciones políticas -en las que Estados Unidos ha jugado un papel preponderante- en octubre pasado.

Ese mismo mes, las autoridades del país caribeño ya habían puesto en libertad a cinco considerados presos políticos más, tras lo cual no se materializaron otras liberaciones, hasta este miércoles.

En las últimas semanas, varias ONG y familiares de estos detenidos han encabezado protestas para recordar que terminará el año con cerca de 300 personas tras las rejas, algunas con más de 10 años en prisión, por causas señaladas como injustas.


Sé el primero en comentar en"Seis sindicalistas considerados presos políticos son liberados en Venezuela, según una ONG"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*