
En las últimas semanas, los vecinos de muchos municipios de País Vasco se han visto invadidos por la chinche apestosa (Halyomorpha halys). Se trata de una especie voladora que proviene de China, Japón y Corea, y que vive en zonas verdes y arboladas. Ahora, ha conquistado numerosos núcleos urbanos de Vizcaya y Guipúzcoa, preocupando a muchos ciudadanos, que no saben cómo acabar con estos insectos que han llegado de forma masiva.
Esta especie recibe el nombre coloquial de “apestosa” por el hedor que desprenden cuando se sienten amenazadas o son aplastadas. Entre sus características destaca que suele encontrarse en zonas verdes, que mide entre 12 y 17 mm de largo, que no pican y tampoco transmiten enfermedades. Los vecinos de las zonas afectadas están tratando de que estos insectos no entren en sus casas por el miedo a que aniden en ellas, y además, por el mal olor que desprenden.
Te puede interesar: Los 8 remedios caseros efectivos para eliminar las chinches en casa
Muchas ciudades en el mundo también han visto como ha aumentado la presencia de estos molestos insectos. Hace unas semanas se vio como en París se ha expandido una plaga. Estos insectos han empezado a reproducirse entre las tapicerías de los asientos de autobuses, trenes y vagones de metro. Y lo que es más, se estima que una décima parte de los hogares franceses han tenido algún problema de chinches durante los últimos años
Para ahuyentar a estos insectos y a muchos otros, existen remedios naturales como aceites esenciales o plantas olorosas que repelen con su olor a estos molestos bichos. Hay una serie de plantas muy útiles para proteger en interior de los hogares de esta plaga. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas plantas no son una solución definitiva si ya hay una plaga en la vivienda. En ese caso, se deben tomar medidas adicionales, como la limpieza a fondo y la ayuda de profesionales de control de plagas.
Te puede interesar: Qué son las abejas mineras, los animales que han obligado a cerrar el parque Doña Casilda en Bilbao
Lavanda
A pesar de que el aroma de la lavanda puede resultar muy agradable para los humanos, para las chinches es insoportable. Y, además, al tiempo que ahuyenta a los insectos, agrada la vista por sus delicadas flores.
Menta

La menta es otra gran planta repelente y además, esta hierva sirve para preparar infusiones refrescantes y condimentar las comidas.
Albahaca

La albahaca, que también es una hierva culinaria, funciona como repelente de chinches. Su aroma fuerte y agradable alejará a estos insectos no deseados.
Tomillo
Al igual que las dos anteriores hiervas, tomillo es una planta aromática que aporta sabor a los platos y, al mismo tiempo, espanta a las chinches.

Caléndula
La caléndula, conocida por sus brillantes flores de colores cálidos, es una planta que también puede ayudarte en la lucha contra las chinches, al tiempo que decora la casa.

Cúrcuma

La composición de la cúrcuma a base de curcumina provoca que estos bichos se queden sin aire y caigan asfixiados. Para utilizarla como repelente, simplemente rocía cúrcuma y frota en el colchón, el sillón o en cualquier lugar donde se sospeche la presencia de chinches.
Sé el primero en comentar en"Seis plantas que ayudan a ahuyentar a las chinches en casa"