Según estudios, las mascotas sí podrían contagiar y ser contagiadas por coronavirus, su riesgo sería mínimo

Las mascotas representarían un riesgo mínimo de contagiar el Covid-19 (Foto: Archivo)
Las mascotas representarían un riesgo mínimo de contagiar el Covid-19 (Foto: Archivo)

Nadia, la tigresa malaya de 4 años habitante del zoológico del Bronx en Nueva York, se ha convertido en el único animal que por el momento ha dado positivo al coronavirus en Estados Unidos.

Luego de que el 27 de marzo la felina comenzara a presentar una tos seca y persistente, se dio a conocer que su cuidador había dado positivo a COVID-19, lo cual llamó la atención de todo el staff del zoológico.

Aunque ya se ha confirmado que la tigresa se contagió de este nuevo coronavirus, sigue siendo otro caso que plantea la duda sobre el papel de los animales en la propagación del padecimiento que actualmente mantiene en vilo a gran parte de la población mundial.

Ya a lo largo de estos meses, la Organización Mundial para la Salud Animal, organismo con sede en París, Francia, ha declarado que los casos de contagio de un perro en Hong Kong y un gato belga, se tratan de casos aislados y no significativos, y que no había que hacer saltar las alarmas innecesariamente.

Con el recientemente confirmado caso de la tigresa de Nueva York, comienzan a surgir nuevas investigaciones que arrojan luz sobre un tema de interés general.

Nadia, la tigresa de 4 años de Nueva York, dio positivo a coronavirus (Foto: REUTERS)
Nadia, la tigresa de 4 años de Nueva York, dio positivo a coronavirus (Foto: REUTERS) (WCS/)

Un análisis aún no publicado del Harbin Veterinary Research Institute, el primer instituto de investigación en medicina veterinaria en China, señala que los gatos podrían infectarse de coronavirus y contagiar a otros mininos, al igual que los hurones. Sin embargo, el proyecto también considera poco probable que otros animales como patos, cerdos, pollos y perros contraigan el Covid-19 y sean susceptibles de contagiarlo.

El virólogo Bu Zhigao y su equipo inocularon el coronavirus en docenas de animales que tradicionalmente suelen ser de compañía o convivir con el ser humano y estudiaron cómo evolucionaba su propagación en el organismo de los sujetos de estudio. El resultado arrojó que mientras el SARS-CoV-2 se replica mínimamente en perros, cerdos, pollos y patos; en el caso de los gatos y los hurones la propagación es más consistente, siendo los gatos el único animal donde se ha hallado evidencia del virus presente en sus flujos respiratorios.

Estos datos no son definitivos, pero podría sentar las bases para apuntalar las principales teorías en la dinámica de propagación del virus y su existencia en el mundo animal.

“Con el SARS y el MERS hemos tenido situaciones similares. La cuestión central es si los animales están asociados con la transmisión de la enfermedad”, dijo Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias sanitarias de la OMS, cuando se refirió a los contagios esporádicos de las mascotas.

Los gatos podrían ser más susceptibles que los perros a contagiar y ser contagiados (Foto: Especial)
Los gatos podrían ser más susceptibles que los perros a contagiar y ser contagiados (Foto: Especial)

Una noticia reconfortante para los amantes de las mascotas es que, hasta el momento, todo parece indicar que ningún animal doméstico es capaz de secretar la cantidad suficiente del virus como para contagiar a un ser humano por vía respiratoria, ni siquiera los gatos, de acuerdo a la Organización Mundial para la Salud Animal, que lleva meses revisando los reportes de animales infectados. ¿Los animales son vectores de la enfermedad? “La respuesta es no”, declaró contundentemente el mismo Michael Ryan.

Y aún en el caso de que efectivamente pudieran a llegar a transmitir el coronavirus, los registros de las epidemia dejan en claro que ello no está ocurriendo, y que se trataría de un vector de contagio muy pequeño proporcionalmente hablando; es decir, se encontraría a una considerable distancia de las principales vías de contagio que son, esencialmente, de una persona a otra.

Frente a esta casi nula posibilidad, no se recomienda bajar la guardia, ni relajar las medidas de seguridad. Por el contrario, autoridades sanitarias como el CDC de Estados Unidos no únicamente han recomendado hábitos estrictos con los animales de compañía, como lavarse las manos, mantener limpias a las mascotas y consultar al veterinario, sino que además exhorta a proteger a las mascotas mientras se esté enfermo a fin de reducir el riesgo de que se contagien.

En este momento cuando todos los esfuerzos de investigación están focalizados en el ser humano, y aunque no se tengan evidencias, es deseable no descartar por completo ninguna posible vía de contagio animal, por mínimamente probable que parezca en este momento de la epidemia.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Una tigresa del zoológico del Bronx contrajo coronavirus y otros cinco felinos se contagiaron

¿Por qué los felinos se contagian el nuevo coronavirus más fácil que otros animales?

¿Perros o gatos? Qué animales son más susceptibles al coronavirus



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Según estudios, las mascotas sí podrían contagiar y ser contagiadas por coronavirus, su riesgo sería mínimo"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*