Se reportan 18 muertos y más de 400 heridos tras siete días de violentas manifestaciones en el país

Simpatizantes del destituido presidente peruano Pedro Castillo protestan en la autopista Panamericana Norte mientras agentes de policía llegan para despejar la vía de escombros, en Chao, Perú, el jueves 15 de diciembre de 2022. El nuevo gobierno de Perú declaró 30 días de emergencia nacional el miércoles en medio de las violentas protestas que sobrevinieron a la destitución de Castillo y que suspenden derechos y libertades públicos en todo el territorio del país andino. (AP Foto/Hugo Curotto)
Simpatizantes del destituido presidente peruano Pedro Castillo protestan en la autopista Panamericana Norte mientras agentes de policía llegan para despejar la vía de escombros, en Chao, Perú, el jueves 15 de diciembre de 2022. El nuevo gobierno de Perú declaró 30 días de emergencia nacional el miércoles en medio de las violentas protestas que sobrevinieron a la destitución de Castillo y que suspenden derechos y libertades públicos en todo el territorio del país andino. (AP Foto/Hugo Curotto) (Hugo Curotto/)

Luego de siete días de enfrentamientos entre agentes policiales y manifestantes que protestan en contra del Congreso de la República y a favor del adelanto de elecciones, ya se han reportado un total de 18 personas fallecidas y más de 400 heridos. Las marchas comenzaron el miércoles 7 de diciembre tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo y su consecuente vacancia.

De acuerdo con las cifras reportadas por las autoridades peruanas, 12 personas fallecieron en las manifestaciones, pero seis fueron víctimas por accidente de tránsito y hechos vinculados a bloqueos. Hasta el momento, Ayacucho se convierte en la región con el número mayor de muerto con siete, de acuerdo con la información de la Dirección Regional de Salud (Diresa).

Esta mañana, 15 de diciembre, se conoció que un menor de edad falleció al no llegar al Instituto Nacional del Niño de San Borja, que debía ser operado. Sin embargo, por el bloqueo de las vías, la ambulancia logró pasar hasta Lima.

Asimismo, también se conoció que dos víctimas mortales eran menores de edad en Andahuaylas, Apurímac. En algunas provincias, aún no se conoce la identidad de los fallecidos, pero se espera que en las próximas horas se confirmaría.

Te puede interesar: Pedro Castillo EN VIVO: Poder Judicial suspende audiencia de prisión preventiva hasta la tarde de hoy

Militares vigilan una avenida de Lima, Perú, el jueves 15 de diciembre de 2022. El nuevo gobierno de Perú declaró el miércoles el estado de emergencia en medio de las protestas que sobrevinieron a la destitución del expresidente Pedro Castillo. (AP Foto/Martín Mejía)
Militares vigilan una avenida de Lima, Perú, el jueves 15 de diciembre de 2022. El nuevo gobierno de Perú declaró el miércoles el estado de emergencia en medio de las protestas que sobrevinieron a la destitución del expresidente Pedro Castillo. (AP Foto/Martín Mejía) (Martin Mejia/)

¿Cuántas víctimas mortales?

♦ Apurímac: 6

♦ Arequipa: 1

♦ La Libertad: 3

♦ Huancavelica: 1

♦ Ayacucho: 7

Te puede interesar: Pedro Castillo pasará 18 meses de prisión preventiva por autogolpe de Estado, rebelión, conspiración y abuso de autoridad

Un manifestante lleva la bandera de Perú durante una protesta exigiendo la disolución del Congreso y la celebración de elecciones democráticas en lugar de reconocer a Dina Boluarte como presidenta de Perú, tras la destitución del líder peruano Pedro Castillo, en Lima, Perú, el 11 de diciembre de 2022. REUTERS/Sebastian Castaneda
Un manifestante lleva la bandera de Perú durante una protesta exigiendo la disolución del Congreso y la celebración de elecciones democráticas en lugar de reconocer a Dina Boluarte como presidenta de Perú, tras la destitución del líder peruano Pedro Castillo, en Lima, Perú, el 11 de diciembre de 2022. REUTERS/Sebastian Castaneda (SEBASTIAN CASTANEDA/)

Víctimas identificadas

♦ Becan Romario Quispe Garfias – 18 años (Andahuaylas)

♦ David Atequipa Quispe – 15 años (Andahuaylas)

♦ Roberto Pardo Medina Llantoherhuay – 16 años (Chincheros)

♦ Jonathan Encino Arias Choccepuquio – 18 años (Andahuaylas)

♦ Wilfredo Lizarme Barboza – 18 años (Andahuaylas)

♦ Miguel Arcana – 38 años (Arequipa)

♦ Cristian Alex Rojas Vásquez – 19 (Andahuaylas)

♦ Carlos Huamán Cabrera – 26 (Virú)

♦ No identificado (Huamanga)

♦ No identificado (Huamanga)

Fallecidos indirectos

♦ Marizel Chamana López (Caylloma)

♦ E. V. – 16 años (Virú)

♦ Yoni Rosalino Cardenas Escobal – 51 años (Trujillo)

♦ Efraín Cruz Cardeña (Canchis)

♦ Lucio Quispe Cayo – 32 años (Canchis)

♦ Menor de edad

La policía camina al lado de la estructura quemada de una moto-taxi que dejaron manifestantes que protestaban contra la detención del presidente destituido Pedro Castillo, en la autopista Panamericana Norte, en Viru, Perú, el jueves 15 de diciembre de 2022. El nuevo gobierno de Perú declaró 30 días de emergencia nacional el miércoles, en medio de las violentas protestas que sobrevinieron a la destitución de Castillo, que suspenden derechos y libertades públicos en todo el territorio del país andino. (AP Foto/Hugo Curotto)
La policía camina al lado de la estructura quemada de una moto-taxi que dejaron manifestantes que protestaban contra la detención del presidente destituido Pedro Castillo, en la autopista Panamericana Norte, en Viru, Perú, el jueves 15 de diciembre de 2022. El nuevo gobierno de Perú declaró 30 días de emergencia nacional el miércoles, en medio de las violentas protestas que sobrevinieron a la destitución de Castillo, que suspenden derechos y libertades públicos en todo el territorio del país andino. (AP Foto/Hugo Curotto) (Hugo Curotto/)

Toma de aeropuerto

Las cifras han ido en aumento tras conocer el intento de tomar el aeropuerto de Alfredo Mendívil Duarte, en Huamanga. Desde la mañana, se procedió a informar que tres grupos de manifestantes se habían distribuido alrededor de este territorio, por lo cual los militares junto a los agentes policiales tuvieron que reprimirlos.

Al conocerse las cifras que iban ascendiendo, la defensora de Pueblo, Eliana Revollar, pidió a los manifestantes que marchen de manera “pacífica” y exhortó a no utilizar artículos

“Me informaron que helicópteros sobrevolaban la ciudad, lanzando bombas lacrimógenas. Esta situación genera un recuerdo muy doloroso en Huamanga, ahí hemos sufrido el terrorismo. El Ejército peruano va en apoyo a la policía, quien tiene el control del orden público”, señaló la funcionaria en RPP.

Medidas por el Gobierno

El Gobierno de Dina Boluarte dispuso Estado de Emergencia por 30 días a nivel nacional. En su primer día, la cifra de fallecidos ha subido a nueve personas y decenas de heridos en Ayacucho y La Libertad.

Esta medida se tomó para restablecer el orden público ante los actos vandálicos que se reportó el día de ayer, 14 de diciembre. Sin embargo, hace pocas horas, se anunció toque de queda en 15 provincias que se encuentran en estado crítico.

SEGUIR LEYENDO

Protestas en Perú: una jornada con estado de emergencia, bloqueo de carreteras y remanentes de violencia

Dina Boluarte reveló que Pedro Castillo fue “acorralado por seis personas en el último tramo de su gobierno”

Pedro Castillo pasará 18 meses de prisión preventiva por autogolpe de Estado, rebelión, conspiración y abuso de autoridad


Sé el primero en comentar en"Se reportan 18 muertos y más de 400 heridos tras siete días de violentas manifestaciones en el país"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*