
Luego de que el agua complicara la sobremesa en diferentes partes del país durante Navidad, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en los últimos días se vivieron días de calor muy intenso, por lo que la duda que sobrevuela está clara: ¿lloverá también en Año Nuevo o se disfrutará de una jornada festiva sin chaparrones?
Para este viernes 31 de diciembre, el último día del 2021, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que la jornada tendrá un cielo parcialmente nublado, pero con una temperatura agradable que oscilará entre los 22 y los 33 grados.
Recién por la noche, cuando las familias comiencen a brindar, las nubes se apoderarán del paisaje. Las probabilidades de precipitaciones para ese momento rondan el 40 por ciento, por lo que se esperan tormentas aisladas en diferentes zonas de la Ciudad y el Conurbano.
Mientras que en la madrugada del sábado primero de enero del 2022, empeorarán las condiciones y las lluvias aisladas continuarán azotando durante las primeras horas de la mañana. Ya por la tarde el aguacero se calmará levemente, para regresar por la noche.
No obstante, las familias podrán disfrutar de un comienzo de año algo agradable ya que, si bien el cielo seguirá estando mayormente nublado, se espera una máxima de 33 grados y una mínima de 24 con vientos del sector norte y algunas pocas ráfagas a lo largo de todo el día.
Finalmente, y a pesar de las tormentas que se esperan para los próximos días, el domingo el sol volverá a salir, por lo que se vivirá un cierre de fin de semana caluroso, en el que la máxima prevista está en 33 grados y la mínima en 23, con vientos del norte que rotarán al sur.

En medio de la tercera ola del coronavirus, el 2022 llega en medio de una temporada estival que podría ser récord en cuanto al movimiento de turistas. En Pinamar, por ejemplo, muchos veraneantes se anticiparon y reservaron anticipadamente con el objetivo de pasar las fiestas cerca del mar, a pesar de que el clima no va a acompañar.
De hecho en el partido de La Costa también también se esperan chubascos para la tarde y la noche, tanto de este viernes como del sábado, con temperaturas que oscilarán entre los 19 y los 28 grados y cielo mayormente nublado en casi todos los balnearios. Todo empezaría a mejorar el domingo.
Lo mismo sucede con la ciudad de Mar del Plata, en el partido de General Pueyrredón, donde se vivirá un fin da año con tormentas de variada intensidad y ráfagas de viento que viajarán en dirección noreste.
El panorama tampoco será el mejor para el resto del país: se esperan lluvias durante la tarde y/o la noche del 31 de diciembre, en varias localidades de provincias como centro de La Pampa, Tucumán, Salta, Jujuy y Formosa; norte de Corrientes; gran parte de Misiones; oeste de Río Negro y Chubut; este de Santa Cruz, y sur de Neuquén y Tierra del Fuego.
A diferencia de lo que ocurrió en Navidad, que con el correr de las horas la lluvia cedió en la mayor parte del territorio nacional, en Año Nuevo las condiciones no mejorarán a lo largo del sábado en todas las regiones del país. Sobre todo en el norte, las tormentas persistirán y en algunas localidades el cielo se despejará recién el lunes.
SEGUIR LEYENDO:
La Ciudad de Buenos Aires sumará controles de alcoholemia en Año Nuevo
Desde este verano, en Pinamar rigen las multas por fumar en la playa
Sé el primero en comentar en"¿Se repiten las lluvias de Navidad?: cómo estará el clima en Año Nuevo"