Se reanuda diálogo sobre el programa nuclear iraní en clima de tensión

Las negociaciones para salvar el acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán parecían bien encaminadas la semana pasada en Viena. Este jueves se reanudan, pero la decisión de Teherán de enriquecer uranio al 60% ha provocado un escalofrío.

Acercándose al 90% necesario para un uso militar, la República Islámica “ejerce presión sobre todos”, resume un diplomático europeo.

Tras un buen comienzo “es verdad que esto complica las cosas”, reconoció a la AFP este diplomático antes de una nueva reunión de los países firmantes del acuerdo (Alemania, Francia, el Reino Unido, China, Rusia e Irán), prevista a las 12H30 (10H30 GMT).

“¿Cómo conviene reaccionar?”. Esta es la pregunta que se formulan entre bambalinas, mientras que el presidente iraní Hasan Rohani reiteró el miércoles que las aspiraciones atómicas de su país eran exclusivamente “pacíficas”.

Superar este umbral sin precedentes del 60% es una “respuesta” al “terrorismo nuclear” de Israel, después de la explosión del domingo en la planta de enriquecimiento de Natanz, alega Teherán.

Alemania, Francia y el Reino Unido han advertido contra una escalada, “por parte de cualquier país” y han denunciado una “evolución grave (…) contraria al espíritu constructivo” de las negociaciones.

Rusia prefiere verlo como una señal de que hay que actuar rápido.

“Esto demuestra que el restablecimiento del JCPOA”, un acrónimo en inglés que designa el acuerdo alcanzado en 2015 en la capital austríaca, “es la única solución viable” para volver a encarrilar el programa nuclear iraní, escribió en Twitter el embajador ruso ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijaíl Ulianov.

– ‘Urgencia’ –

Irán lo repitió este miércoles: para detener esta “espiral peligrosa” Estados Unidos debe levantar las sanciones impuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018.

El JCPOA había permitido aligerar las medidas de castigo contra la República Islámica a cambio de una drástica reducción de sus actividades nucleares, bajo el control de la ONU, para garantizar que no se dote de la bomba atómica.

Este es uno de los temas que abordan los expertos en Viena, bajo el auspicio de la Unión Europea (UE), con la participación indirecta de una delegación estadounidense, alojada en otro hotel.

“Los hechos de los últimos días recuerdan a cada parte que el statu quo es sinónimo de perdedor-perdedor para ambos bandos” y “refuerzan la urgencia”, comentó a la AFP Ali Vaez, especialista en temas iraquíes en el International Crisis Group.

“Está claro que cuanto más se eternice el proceso diplomático, mayor será el riesgo de que se vea obstaculizado por saboteadores y personas mal intencionadas”, añadió.

El líder supremo iraní, Ali Jamenei, advirtió el miércoles que no permitiría que las negociaciones se alarguen “hasta la saciedad”.

Pero hay múltiples obstáculos y definir una hoja de ruta aceptable para Irán y Estados Unidos -dos potencias enemigas- llevará su tiempo, advierten los expertos.

Entre tanto, Teherán reduce el tiempo para adquirir la materia fisible para fabricar una bomba, afirma el diplomático europeo.

“El cielo no se nos caerá encima al día siguiente del comienzo del enriquecimiento de uranio al 60% por parte de Irán”, recalca Ali Vaez, “pero la preocupación aumentará en cuanto haya acumulado una cantidad significativa de materia”.

Hay que recordar que durante las dos últimas décadas “sólo la diplomacia ha demostrado ser eficaz para contener el programa nuclear iraní”, mientras que “las sanciones o los sabotajes” han fracasado.

anb/erl/mar



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Se reanuda diálogo sobre el programa nuclear iraní en clima de tensión"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*