La Superintendencia de Sociedades ha sido enfática en que ya no habrá más dilataciones sobre los plazos establecidos a Justo & Bueno, y de no presentar su plan de salvamento se irán directamente a liquidación.
El pasado 12 de mayo, en audiencia pública, esta compañía se comprometió en que en 30 días presentaría el plan definitivo de un inversionista que pudiera salvar a la compañía de desaparecer en Colombia.
Las propuestas por parte de Justo & Bueno “deben ser muy concretas, específicas y razonables”, señaló a El Tiempo (ET) Billy Escobar Pérez, superintendente de Sociedades.
El superSociedades espera que el los responsables de la compañía logren que se les inyecte recursos con los cuales puedan pagar las obligaciones pendientes y su responsabilidad con los empleados.
“Ojalá esas opciones se den porque sería inyectar recursos, cumplir las obligaciones pendientes y seguir adelante la operación de la compañía. Ese es un escenario deseable”, señaló Escobar Pérez a ET.
Lo que se sabe de la compañía es que tienen alrededor de cinco mil empleados directos, y otros dos mil indirectos, además de 200 proveedores, todos a la espera de la propuesta que entregue Justo & Bueno a la Superintendencia de Sociedades.
En una carta difundida se conoció como sería, por el momento, el pago a empleados y acreedores:
“El capital que se requiere para cancelar la totalidad de las obligaciones con la Dian, los municipios, así como todo lo que la empresa ha reconocido como deuda a empleados, con ocasión de los contratos de trabajo y las demás obligaciones cuyo pago corresponda en los términos del Decreto 560 de 2020″, dice el documento.
Cabe destacar que hasta el pasado mes de abril, Justo & Bueno adeudaba 134.000 millones de pesos a empleados, proveedores y empresas de servicios públicos en Colombia.
Cuáles son las dos opciones que tendría para presentar Justo & Bueno a la SuperSociedades
La primera, y más conocida, sería la opción de inyección de capital por parte Lobbying & Consulting, cuyo alto representante es Alfonso Giraldo. La negociación estaría a cargo de la empresa de consultoría Deloitte, esta última presentaría a la Superintendencia de Sociedades la oferta de capitalización y aporte de nuevo capital para salvar la compañía Mercadería S.A.S, dueña de la marca de Justo & Bueno en Colombia, principalmente acogiéndose al Decreto 560 de 2020.
Además, señalaron que pagarían todas las deudas que tiene la compañía desde el 18 de enero de 2022 (incluyendo el pago de servicios públicos y los cánones de arrendamiento de los locales) hasta la fecha en que se tome una decisión.
Deloitte manifestó que “el objetivo de esta potencial transacción es de continuar con el desarrollo del canal y la compañía, así como retornar la confianza del mercado en cabeza de Lobbying & Consulting, como representante de los proveedores de la canasta básica”.
La segunda oferta de la que se habla con la esperanza de recuperar a la cadena de tiendas de bajo costo. Marco Monroy, fundador y CEO de MGM Innova Group, envió una oferta a trabajadores y dueños de los locales, ofreciendo el pago de salarios pendientes y bonificaciones para reactivar la empresa bajo otro nombre.
Hasta el momento no se sabe si la compañía dueña de la marca de Justo & Bueno en Colombia ya presentó estas propuestas ante las autoridades competentes y a la Superintendencia de Sociedades.
SEGUIR LEYENDO:
Presidente de Andesco niega que los servicios públicos estén más costosos y ofrezcan menos calidad
Sé el primero en comentar en"Se le acabó el tiempo a Justo & Bueno para establecer plan de salvamento de la compañía"