Se incumplió la meta de generación de empleo durante el primer trimestre del 2019: marzo es el peor desde 2009

En marzo se generaron 48 mil 515 empleos formales (Foto: Cuartoscuro)
En marzo se generaron 48 mil 515 empleos formales (Foto: Cuartoscuro)

La generación de empleos demuestra el crecimiento económico de un país y este rubro se vio debilitado en México. Durante el primer trimestre del año, y especialmente en marzo, se registró una disminución en la creación de las plazas laborales en el país, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el número de empleados registrados ante el IMSS no había ocurrido en los últimos 10 años.

México, ¿cómo vamos? informó que en el país deben crearse 300 mil empleos durante los primeros tres meses del año, estos ayudan a satisfacer la oferta laboral en el mercado; pero este año sólo se fundaron 269 mil 143 nuevas plazas, lo que representa la disminución de trabajos desde 2014.

De acuerdo con Animal Político en marzo se generaron 48 mil 515 empleos formales, cifra mucho menor a la de otros años desde 2009, así que el Semáforo Económico de la organización México, ¿cómo vamos? está en amarillo.

De acuerdo con Animal Político en marzo se generaron 48 mil 515 empleos formales (Foto: archivo)
De acuerdo con Animal Político en marzo se generaron 48 mil 515 empleos formales (Foto: archivo)

Este mismo organismo detalló que a nivel nacional se cumplió el 90% de la meta laboral, ya que en 15 entidades del país generaron el 75% y en Yucatán el 85%; la otra mitad de México, 16 estados, sí cumplió con el 100% de su objetivo.

Querétaro, Sonora y Nayarit, son las entidades con el mejor rendimiento de generación de empleo, sin embargo en Chiapas, Morelos y Guerrero disminuyó la generación de empleos durante estos tres meses.

Aunque la generación de empleos formales es fundamental para el desarrollo de los estados y permite que una mayor parte de la población tenga acceso a trabajos con mayores prestaciones de ley y mayor certidumbre sobre su situación laboral, es importante que el aumento en plazas vaya de la mano con un aumento en la productividad laboral de los trabajadores”, indicó México, ¿cómo vamos? a Animal Político.

De acuerdo con Animal Político en marzo se generaron 48 mil 515 empleos formales (Foto: archivo)
De acuerdo con Animal Político en marzo se generaron 48 mil 515 empleos formales (Foto: archivo)

En el mismo sitio se documenta que la productividad laboral en nuestro país está estancada. En 2018 cayó 0.7% del 2017 y en los últimos cinco años ha crecido a una tasa promedio anual de 0.6%.

“Es evidente que si bien uno de los elementos que impulsa la productividad laboral es el crecimiento de la economía formal, factores como la calidad de la educación, la inversión en proyectos de infraestructura con buenos rendimientos y las facilidades otorgadas a actividades de investigación y desarrollo también son importantes para elevar los niveles de productividad en el país”, agregó México, ¿cómo vamos?



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Se incumplió la meta de generación de empleo durante el primer trimestre del 2019: marzo es el peor desde 2009"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*