Se agrava la crisis sanitaria en Venezuela: 175 mil casos confirmados de malaria en el estado de Bolívar

Bolívar es el estado más afectado por la malaria (Getty Images)

Luis López, ministro de Salud de Venezuela, informó que ya hay 175.000 casos registrados de malaria en el estado de Bolívar. Es cerca de la octava parte de la población de esta entidad federal ubicada en el sur del país y limítrofe con Brasil.

El funcionario sostuvo que la impactante cifra es positiva, ya que durante 2018 los números eran aún peores. “En el estado Bolívar se vienen registrando durante todo el año pasado cerca de 400.000 casos, y en la actualidad estamos en uno de los niveles más bajos. La malaria viene descendiendo”, dijo en una alocución televisada.

Pacientes en Venezuela (Cortesía: El Nacional)

El ministro “celebró” que esta enfermedad, también conocida como paludismo, “está en la mitad de sus indicadores” en Bolívar, una zona minera. Desde su punto de vista, “ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno” de Nicolás Maduro y la Administración local del oficialista Justo Noguera.

El estado se ha visto aquejado por varias enfermedades contagiosas en los últimos meses. López contó que se aplicarán operativos de fumigación dentro de casas y barriadas.

“Además, tendrán mosquiteros, insecticidas y los tratamientos necesarios, que serán distribuidos en los distintos municipios de la entidad”, apuntó al respecto la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Los mosquiteros para prevenir el paludismo, que en el año 2000 era muy bajo, pero aumentó notablemente (iStock)

Los diputados opositores que controlan el Parlamento venezolano denunciaron en la sesión legislativa del martes que el país sufre desde hace varios años fallas en la vacunación de la población. Esto ha derivado en la exportación de enfermedades en una época en la que los ciudadanos “huyen” de la nación petrolera.

Como consecuencia de esta crisis sanitaria sin precedentes, que no sólo se limita a la escasez de vacunas sino de todo tipo de medicamentos, equipos médicos e incluso de profesionales de la salud, resurgieron enfermedades como la difteria, el paludismo y el sarampión, entre otras. Por ello, se acordó por unanimidad citar a la sede del Legislativo al ministro López.

Con información de EFE

MÁS SOBRE ESTE TEMA: 

Amnistía Internacional advirtió que miles de venezolanos están en riesgo de vida

Crisis sanitaria en Venezuela: la CIDH otorgó medidas cautelares a los niños trasplantados

Los venezolanos perdieron en promedio más de 11 kilos durante 2017



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Se agrava la crisis sanitaria en Venezuela: 175 mil casos confirmados de malaria en el estado de Bolívar"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*