Managua, 27 ago. Cientos de militantes del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) conmemoraron este sábado en Nicaragua el aniversario número 55 del combate de Pancasán (norte), donde 13 de sus guerrilleros perdieron la vida, incluyendo Silvio Mayorga, uno de los fundadores de la organización política.
Ataviados con banderas y vestimentas rojinegras, agrupaciones de militantes sandinistas y agentes de la Policía nicaragüense conmemoraron la fecha con caravanas de motocicletas y camionetas en las calles de diferentes ciudades del país, para rememorar una de las mayores derrotas del FSLN a manos de la Guardia Nacional del dictador Anastasio Somoza Debayle (1925-1980).
Según los datos históricos, la agrupación guerrillera del FSLN establecida en la comunidad rural de Pancasán, en el departamento (provincia) de Matagalpa, y que estaba al mando de Mayorga, fue emboscada el 27 de agosto de 1967, con saldo de 13 muertos, incluyendo su jefe.
El FSLN promovió la conmemoración como “la gesta de Pancasán”. Según diversas fuentes sandinistas, la misma sirvió para que los guerrilleros ratificaran su decisión de derrocar a la dictadura somocista, lo que finalmente ocurrió en 1979.
El ambiente de los sandinistas este sábado fue de celebración, con los vehículos de las caravanas sonando sus bocinas y sus ocupantes intentando llamar la atención en las calles, con música testimonial y haciendo la señal de victoria con los dedos.
Algunos de los sandinistas invitaron a los transeúntes a participar en las elecciones municipales del 6 de noviembre próximo, y a votar por los candidatos del FSLN en las 153 alcaldías en disputa.
Actualmente, el líder del FSLN y presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, un aliado de los gobiernos de Cuba, Rusia y Venezuela, controla todos los poderes del Estado, es jefe supremo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, y su partido gobierna 135 alcaldías. EFE
wpr/lll
Sé el primero en comentar en"Sandinistas conmemoran combate que dejó 13 guerrilleros muertos en 1967"