![La sede central de Sancor en Sunchales, provincia de Santa Fe.](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2022/02/2FEBOICYWJDH5CP2OVZBGX2AIM.jpg?resize=1920%2C1080&ssl=1)
Integrantes del fideicomiso formado por un grupo de empresarios nacionales amigos del gobierno y miembros del gremio de la industria láctea aseguraron en un comunicado que éste “es la única alternativa posible” para que la Cooperativa Láctea Sancor pueda salir de su crisis. La movida parece una señal al Gobierno, para que fuerce la aprobación del financiamiento extraordinario del Banco Nación y permita el funcionamiento del fideicomiso.
El comunicado fue difundido por la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), mostrando por primera vez al nombre de la figura legal que reúne a José Urtubey (Celulosa Argentina), Gustavo Scaglione (Grupo Televisión Litoral/Vila-Manzano), Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond), Jorge Estévez (asesor del mercado lácteo) y Leonardo Salvatierra (abogado).
Fidulac SA, el nombre de la figura legal que reúne a los sectores mencionados, estuvo gestionando ante el Banco Nación la financiación completa para el fideicomiso cuya conformación se aprobó el 14 de enero bajo la denominación SanCor Capital. Aunque el texto no habla de reformular la propuesta para desembarcar en la firma con base en Sunchales, donde también ha construido su poder el secretario general de Atilra, Héctor Ponce, se vuelve a poner la responsabilidad de una “solución” en el Gobierno Nacional, en medio de versiones de que el Banco Nación no prestaría los USD 60 millones para este emprendimiento
“Ante versiones contradictorias y frente a la situación que está atravesando la cooperativa, queremos despejar cualquier especulación y afirmar de manera conjunta e inequívoca, que entendemos a la solución propuesta como la única alternativa posible para un futuro promisorio de la empresa En dicho entendimiento todas las partes involucradas, con el apoyo del Gobierno Nacional, nos disponemos a poner nuestros mejores esfuerzos conjuntos en lograr una salida sustentable y definitiva para Sancor, sus trabajadores y trabajadoras, con el firme propósito de superar todas las dificultades que el camino ya establecido pueda presentarnos”, señaló el comunicado.
Hay que recordar que SanCor viene atravesando una crisis económico-financiera y productiva, cuya gravedad se profundizó a inicios de 2017. A partir de allí, comenzó un proceso de reestructuración en el cual participaron todos los integrantes de la cadena, con un fuerte involucramiento del gremio ATILRA, de diversos modos para apoyar en el rescate. “Desde que el actual Gobierno asumió, se vienen realizando gestiones para lograr una ayuda que constituya una solución sustentable y definitiva. A propuesta del Gobierno Nacional se abrió una posible solución mediante la intervención de un grupo inversor de empresarios nacionales”, consignó el comunicado.
![ponce-atilra](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2022/02/MVXWTAEKKZCV5EXXJTNYRZZH3M.jpg?resize=1920%2C1080&ssl=1)
Además, se señaló que “luego de casi un año de intensas negociaciones, donde participaron los profesionales y empresarios que integran Fidulac SA, el sindicato, los funcionarios y los productores por unanimidad, a través de las autoridades de SanCor CUL y de los representantes del Gobierno Nacional, se acordó la constitución del fideicomiso SanCor Capital, con el objetivo primordial de volver a construir una SanCor líder en el mercado lácteo nacional e internacional, atendiendo -a su vez- a los derechos e intereses de los trabajadores que la componen”.
Movimientos
Lo que se destaca es que hay una vinculación de parte de la política en este tema, con lo cual los movimientos recientes en el oficialismo fueron los que aceleraron la tensión por parte de quienes están interesados en la concresión del fideicomiso, al igual que sucediera a partir de los resultados de las elecciones a partir del pasado septiembre.
Existe una cuestión vinculada entre este “salvataje” de SanCor y la continuidad en el poder del gremio, con lo cual la urgencia en la resolución del tema está muy impulsada por Atilra. De todos modos, en la comunicación referida no se desliza la posibilidad de cambiar de estrategia para financiar la iniciativa y esto marca de alguna manera la voluntad única de los empresarios sobre la inserción en el negocio lechero.
![Jose-Urtubey](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2022/02/N55ODJ3PAZHKXMW23HE7ENQLEE.jpg?resize=1920%2C1080&ssl=1)
Mientras tanto, desde la Cooperativa no se ha emitido opinión al respecto, ya que lo que se sigue es la gestión formal del tema, entendiendo que se debe conseguir la alternativa que sea más viable y sostenible en el tiempo para los productores, que son en definitiva los verdaderos dueños de la láctea. Desde 2017 la Cooperativa recorrió sus tiempos más complejos.
El Plan de Reestructuración, a partir del cual consiguió regularizar su deuda, generar planes de pago con proveedores y estados provinciales, de aquel piso de 350 mil litros de proceso diarios, hoy se sitúa por encima de 650 mil. Además, SanCor entiende que ya no pelea el puesto entre las más grandes, sin embargo debe expandirse casi al doble del proceso de leche con el que trabaja actualmente.
Hace aproximadamente 18 meses se elaboró una versión actualizada de su plan, que aseguran podría permitir el crecimiento de la actividad, brindar certidumbre del pago de todas sus obligaciones y dar seguridad para su futuro. Así es que se estima alcanzar un volumen diario de producción de 1,2 millones de litros de leche, con proyecciones de 1,5 millones de litros. Pero para lograr dichas metas, es imprescindible acceder al financiamiento del capital de trabajo destinado a la mayor adquisición de materia prima e insumos.
SEGUIR LEYENDO:
En febrero caerá otro dogma de la economía kirchnerista: la tasa de interés negativa
Los inversores apuestan a la inflación: los plazos fijos en UVA aumentaron 20% en enero
Sé el primero en comentar en"Sancor: según el gremio y un grupo de empresarios, el fideicomiso “es la única alternativa posible” para salvar la cooperativa láctea"