
San Francisco se convirtió este martes en la primera gran ciudad de Estados Unidos en prohibir la venta de cigarrillos electrónicos en su territorio, en una decisión unánime de su concejo municipal.
La ordenanza, que aún debe ser firmada por la alcalde de la ciudad californiana, subraya la necesidad de actuar ante el “impresionante aumento” del vaporeo entre los jóvenes con “consecuencias significativas en la salud pública”.
La ordenanza dice que los productos de cigarrillo electrónico vendidos en tiendas o en línea en San Francisco necesitarían la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos, que actualmente ninguno tiene.

Las autoridades sanitarias estadounidenses están alarmadas por el aumento de la popularidad de los cigarrillos electrónicos, dispositivos alimentados por pilas que permiten a los usuarios inhalar líquidos de nicotina que a menudo tienen sabor a fruta.
El número de jóvenes estadounidenses que usan e-cigarrillos creció en 1.5 millones en 2018, con cerca de 3.6 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria que usan productos de vapeadores.
San Francisco es el hogar de Juul, la empresa líder en el mercado de fabricación de cigarrillos electrónicos.
La alcaldesa de la ciudad, London Breed, tiene 10 días para firmar la legislación, lo que ha dicho que hará.
“Necesitamos tomar medidas para proteger la salud de la juventud de San Francisco y evitar que la próxima generación de sanfranciscanos se convierta en adicta a estos productos”, dijo Breed en una declaración el martes antes de la votación.
Pero los críticos dicen que la legislación hará más difícil para las personas que buscan alternativas a los cigarrillos normales. Los cigarrillos electrónicos no contienen los productos cancerígenos que se encuentran en el tabaco.
Un editorial del diario Los Angeles Times señaló que los cigarrillos regulares todavía estaban a la venta en San Francisco, argumentando que “es una mala política de salud pública ser más severo con el menor de los dos males del tabaco”.
Juul dijo en una declaración el lunes que una prohibición “no trataría efectivamente el consumo entre menores de edad y dejaría los cigarrillos en los estantes como la única opción para los fumadores adultos”.
Cada vez es mayor la preocupación por las posibles consecuencias para la salud de los vapeadores, que siguen siendo en gran medida desconocidas, en parte debido a que se trata de una práctica muy nueva.
Los expertos señalan que se necesitaron décadas para determinar que fumar tabaco, que representa más de siete millones de muertes prematuras en todo el mundo cada año, es realmente peligroso.
Además de las conocidas consecuencias adictivas del consumo de nicotina, los expertos en salud pública se centran en el efecto de calentar los cartuchos de nicotina líquida a altas temperaturas.
El texto de la ordenanza de San Francisco dice que la exposición a la nicotina durante la adolescencia “puede dañar el cerebro en desarrollo” y “también puede aumentar el riesgo de adicción futura a otras drogas”.
A diferencia de la prohibición del e-cigarrillo en vigor en Singapur, la legislación de San Francisco no restringe el uso de productos vaporizantes.
El uso recreativo de cannabis es legal en California para personas mayores de 21 años desde el 1 de enero de 2018.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Los cigarrillos electrónicos son tan propensos como los convencionales a provocar tos de fumador
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"San Francisco se convirtió en la primera gran ciudad de EEUU en prohibir la venta de cigarrillos electrónicos"