========
G7 CUMBRE
========
ZELENSKI
El presidente de Ucrania llegó a Hiroshima para participar en la cumbre del G7
Hiroshima (Japón). El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó hoy a Hiroshima (Japón) para participar en la reunión de líderes del G7 y de otros países invitados que se celebra en esta ciudad nipona. Zelenski llegó al aeropuerto de Hiroshima en un avión del Gobierno francés procedente de Yeda (Arabia Saudí) y está previsto que asista a reuniones del G7 y que celebre bilaterales con varios de los mandatarios asistentes. “Japón. G7. Importantes reuniones con socios y amigos de Ucrania. Seguridad y cooperación reforzada para nuestra victoria. La paz estará más cerca hoy”, dijo Zelenski a través de su cuenta de Twitter minutos después del aterrizaje del avión. El líder ucraniano se reunió con el primer ministro indio, Narendra Modi, en el primer encuentro entre ambos desde el inicio de la guerra.
CHINA
El G7 reducirá su dependencia comercial de China sin ánimo de dañar su economía
Hiroshima (Japón). El G7 dijo este sábado que tomará medidas para invertir en sus propias economías y reducir sus “excesivas dependencias” de China para suministros “críticos”, sin que este acercamiento busque de ningún modo atentar contra el desarrollo de Pekín. En la declaración final de la cumbre del G7 celebrada en la ciudad japonesa de Hiroshima, publicada este sábado, los líderes del bloque señalaron que consideran que una economía resiliente “requiere eliminar riesgos y diversificar”, y abogaron por dar pasos individual y colectivamente en sus propias economías. El G7 subrayó que sus políticas no están diseñadas “para dañar” a Pekín ni para “impedir el progreso y desarrollo económico de China” y aseguró que “una China en crecimiento que juegue según las reglas internacionales sería de interés global”.
CHINA RUSIA
El G7 pide a China que “presione” a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania
Hiroshima (Japón). Los líderes del G7 pidieron este sábado a China que “presione” al Kremlin con el fin de que las tropas rusas dejen “de inmediato” Ucrania y acabe la guerra en ese país. “Instamos a China a presionar a Rusia para que detenga su agresión militar y retire de inmediato, completa e incondicionalmente sus tropas de Ucrania”, dijeron los líderes del G7 en el comunicado final conjunto de su cumbre, que se celebra en la ciudad japonesa de Hiroshima. En ese comunicado, el G7 también pidió a Irán que deje de enviar drones armados al Kremlin, ya que ese armamento ha servido para perpetrar algunos de los ataques rusos contra civiles y contra infraestructuras ucranianas, como la red eléctrica.
TAIWÁN
El G7 urge a China a una “resolución pacífica” de la situación en Taiwán
Hiroshima (Japón). El G7 reafirmó este sábado la importancia de “la paz y estabilidad” en el estrecho de Taiwán y pidió a China una resolución pacífica de las tensiones alrededor de la isla para la seguridad y prosperidad de la comunidad internacional, en un comunicado conjunto publicado por sus líderes. “No hay cambios en la posición de nuestros miembros con respecto a Taiwán, incluidas las políticas declaradas por China. Llamamos a una resolución pacífica de los problemas en el estrecho de Taiwán”, señala el texto publicado en la segunda jornada de la cumbre celebrada estos días en la ciudad japonesa de Hiroshima (oeste).
LULA Y OTROS LÍDERES
El presidente de Brasil y otros líderes invitados por el G7 se incorporan a la cumbre de Hiroshima
Hiroshima (Japón). El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se incorporó hoy a la cumbre de líderes del G7 que se celebra en la ciudad japonesa de Hiroshima, junto a los mandatarios de la India, Indonesia o Vietnam, otros de los países invitados a la cita. Lula fue recibido por el primer ministro nipón, Fumio Kishida, en la ceremonia oficial de bienvenida que tuvo lugar en el Grand Prince Hotel de Hiroshima, sede de la cumbre. También asisten a esta reunión el primer ministro indio, Narendra Modi, que lidera actualmente el G20, o el presidente indonesio, Joko Widodo, quien está al frente de la Asean (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental). A ellos se suman también los mandatarios de Comoras y las Islas Cook, que presiden a su vez la Unión Africana y el Foro de Islas del Pacífico, así como los de Australia o Corea del Sur.
———————
UCRANIA GUERRA
Occidente opta por la escalada en Ucrania con su intención de enviar F-16, denuncia Moscú
Moscú. Los países de Occidente optan por la escalada en el conflicto ucraniano al anunciar sus intenciones de preparar pilotos y suministrar cazas F-16 a Kiev, y Rusia se preparará para contrarrestar este paso, declaró hoy el viceministro de Exteriores ruso, Alexandr Grushkó. Según el alto diplomático ruso, “en cualquier caso esto será tomado en cuenta en todos nuestros planes, y contamos con todos los medios necesarios para alcanzar los objetivos establecidos”. El presidente de EEUU, Joe Biden, informó este viernes al resto de líderes del G7 de que su país apoyará el esfuerzo conjunto para entrenar a pilotos ucranianos en el manejo de aviones de cuarta generación, incluidos cazas F-16, confirmó a EFE un alto funcionario estadounidense.
UCRANIA GUERRA
Wagner afirma que “está cerca de cumplir su misión” en Bajmut
Moscú. El jefe de Wagner, Yevgueni Prigozin, informó de que sus fuerzas avanzaron 500 metros en la ciudad ucraniana de Bajmut, donde “continúan los combates encarnizados y sangrientos”, y afirmó que están “cerca de cumplir su misión”. “Al enemigo le queda 0,6 kilómetros cuadrados. Estamos cerca de cumplir la misión. Los combates aún continúan, el enemigo lanza sus reservas”, aseveró. Indicó que las unidades paramilitares rusas avanzaron 500 metros y “ocuparon una superficie de 330.000 metros cuadrados”. El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó hoy en su parte de guerra que el Grupo Wagner combate en la zona occidental de Bajmut, mientras las fuerzas regulares rusas contienen el avance del Ejército ucraniano en los flancos rusos.
SUDÁN REBELIÓN
Los combates se recrudecen en Sudán con bombardeos y ataques contra instalaciones y sedes
Jartum. Los enfrentamientos entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) se recrudecieron este sábado en Jartum con bombardeos aéreos y ataques contra varias sedes gubernamentales y embajadas extranjeras, en unos combates que se desarrollan ininterrumpidamente desde el 15 de abril. La capital y las ciudades adyacentes de Jartum Norte y Umdurman fueron testigos de intensos bombardeos del Ejército y disparos de artillería de las FAR, mientras que grandes columnas de humo se elevaron desde el centro de Jartum, según constató EFE. Testigos afirmaron que el edificio de la Corporación de Radio y Televisión sudanesa, desde los primeros días disputado por las partes, fue atacado.
IRÁN PROTESTAS
Los iraníes vuelven a protestar en las calles tras la ejecución de tres manifestantes
Teherán. Irán vivió anoche nuevas protestas en varias ciudades del país espoleadas por la ejecución de tres manifestantes por delitos supuestamente cometidos durante la revuelta desatada por la muerte de Mahsa Amini, tras varios meses de calma en las calles del país persa. Las protestas se produjeron en ciudades como Karaj, Teherán o Isfahan y en ellas participaron sobre todo jóvenes iraníes en pequeños grupos, que cantaron lemas contra las autoridades, de acuerdo con vídeos publicados en redes sociales por grupos de activistas. Con la muerte ayer en la horca de esos tres manifestantes ya son siete las personas que han sido ejecutadas por supuestos delitos relacionados con las protestas desatadas por la muerte de Amini.
VENECIA ARQUITECTURA
Brasil gana el León de Oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia por su proyecto “Terra”
Roma. El Pabellón de Brasil ha ganado el León de Oro de la XVIII Bienal de Arquitectura de Venecia por su proyecto “Terra” en el que reivindica los valores ancestrales en el urbanismo del futuro, según anunciaron hoy los organizadores del certamen. El premio León de Oro a la Mejor Participación Nacional a Brasil fue justificado por “su muestra de investigación y una intervención arquitectónica que centran las filosofías y los imaginarios de las comunidades indígenas y negras en búsqueda de formas de reparación”. Los comisarios del proyecto brasileño, Gabriela de Matos y Paulo Tavares, recogieron el galardón de manos del ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano. EFE
int/ah
Sé el primero en comentar en"Sábado, 20 de mayo de 2023 (11.00 GMT)"