El gobierno ruso denunció hoy una campaña de “especulaciones” en su contra, después de que un operativo antinarco incautara 389 kilos de cocaína en la sede de la embajada rusa en Buenos Aires por un valor de 50 millones de euros.
El descubrimiento, digno de película, se realizó gracias a una operación conjunta ruso-argentina llevada a cabo la semana pasada y que fue bautizada como “12 reinas“
El viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, denunció que hay “esfuerzos dirigidos a ensuciar” la investigación conjunta realizada entre las policías de Rusia y Argentina para decomisar el botín de droga, informó la agencia de prensa rusa RIA Novosti.
“Son calumnias malintencionadas y especulaciones del tipo de las noticias falsas“, denunció.
La declaración del diplomático apunta a los detalles y versiones que salieron en torno al operativo, a veces contradictorios con la postura oficial, así como el papel del personal diplomático o la presencia de un avión oficial ruso.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció la semana pasada que la droga, disimulada en 16 valijas, se descubrió el 13 de diciembre de 2016 a partir de una denuncia del embajador ruso Viktor Koronelli, en una escuela situada en un edificio anexo a la embajada.
El plan para desarticular a la organización duró más de un año. Para desmantelar el grupo de narcotraficantes que intentaba usar el servicio de correos diplomáticos de la embajada rusa, los investigadores sustituyeron la cocaína por harina, explicó Bullrich.
La investigación se saldó con cinco arrestos, dos en Argentina y tres en Rusia. Entre ellos figuraban el oficial de la policía de la Ciudad Iván Blizniouk y un ex contador de la embajada rusa, Alexander Chikalo.
Uno de los implicados en el tráfico de drogas es Andréi Kovalchuk, un ex empleado de la embajada rusa en Buenos Aires. El hombre, conocido como el “Señor K”, está acusado de ser el financista detrás de la red de narcotráfico. Es un prófugo internacional que está condenado a “prisión en ausencia” en el país de Vladimir Putin.
El Ministerio ruso de Relaciones Exteriores publicó un comunicado en la noche del martes rebatiendo lo que consideró como “noticias falsas” y acusando a la prensa rusa e internacional, así como a las redes sociales, de la propagación de “versiones conspirativas y sin comprobar“.
Según las escuchas telefónicas realizadas en el marco de la causa que llevan adelante el juez federal Julián Ercolini, el fiscal Eduardo Taiano y el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias, la organización narco podría haber actuado en otros países, como Uruguay.
Seguí leyendo:
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Rusia denunció una campaña de "especulaciones" tras el escándalo por las narcovalijas escondidas en la sede diplomática en Argentina"