Rodrigo Vásquez Colmenares renunció como director de la Agencia Federal de Aviación Civil

Rodrigo Vásquez Colmenares (Foto: Twitter@jvchable)
Rodrigo Vásquez Colmenares renunció a su cargo de Director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) (Foto: Twitter@jvchable)

El día de ayer, miércoles 25 de noviembre, Rodrigo Vásquez Colmenares presentó su renuncia al cargo de Director General de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Su decisión fue comunicada al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz-Leal.

La dimisión sucedió a poco más de un año de la creación del organismo. Jorge Arganis agradeció a Vásquez Colmenares su responsabilidad en la Institución y reconoció su trabajo como director y representante de la misma.

La Agencia Federal de Aviación Civil es la continuación de la antigua Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Fue creada, por medio de un decreto presidencial, el 15 de octubre de 2019 y respondió a una de las recomendaciones emanadas de la auditoría realizada por la Administración Federal de Aviación Civil (FAA) estadounidense a la DGAC en 2010. De esa forma se cumplió con el requerimiento de contar con una Agencia Federal desconcentrada.

Aviación (Foto: Steve Allen)
La AFAC se encarga de atender y vigilar la operación de los aeropuertos en el territorio nacional (Foto: Steve Allen)

La AFAC es un órgano dependiente de la SCT, aunque goza de autonomía técnica, operativa y administrativa, así como la facultad de emitir resoluciones en el ámbito de su competencia. De acuerdo con el decreto, tiene como objetivo “establecer, administrar, coordinar, vigilar, operar y controlar la prestación de los servicios de transporte aéreo nacional e internacional, aeroportuarios, complementarios y comerciales”, por lo que se encarga de la vigilancia, administración y organización de los aeropuertos y las aerolíneas que brindan su servicio en el territorio nacional.

La FAA realiza un Programa de Evaluación de Seguridad en la Aviación (IASA, por sus siglas en inglés) para revisar el cumplimiento de los lineamientos de aeronavegabilidad y navegación establecidos en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este año, la AFAC se encuentra sujeta a dicha auditoría aunque la misma no pudo ser concretada debido a la emergencia sanitaria.

En entrevista con El Economista, Vásquez Colmenares señaló que el avance de la auditoría se frenó cuando su progreso se colocó en el 90%. De igual forma, confirmó su continuación entre los meses de enero y febrero del siguiente año. Al momento, el organismo estadounidense ha emitido 22 observaciones aunque, aseguró Vásquez, son solucionables. Dos de ellas corresponden a cambios legislativos y el resto trata temas administrativos. En los siguientes días, la FAA entregará los hallazgos preliminares a la Agencia mexicana.

La SCT informó que la subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico desaparecerá (Foto: Twitter@SCT_mx)
La persona para ocupar el cargo de Director de la AFAC será propuesta por el secretario de Comunicaciones y Transportes (Foto: Twitter@SCT_mx)

La última vez que el país estuvo sujeto a la auditoría IASA fue en el año 2010, cuando se recomendó la creación de la Agencia Federal. En ese momento, la responsable fue la DGAC. México fue degradado a categoría dos y se suspendieron las operaciones adicionales entre ambos países. Uno de los principales motivos fue el escaso número de inspectores de vuelo adscritos a la Dirección. Para resarcir el daño transcurrieron 120 días, además se tuvieron que invertir 500 millones de pesos para recuperar la calificación, de acuerdo con Humberto Treviño, entonces subsecretario de Transportes.

Otra de las funciones de la Agencia es la observación en el servicio doméstico e internacional de transporte de pasajeros. Según un comunicado emitido por las autoridades, en 2018 se registró un máximo histórico por séptimo año consecutivo, pues se registraron 97.3 millones de pasajeros transportados por vía aérea. La cifra significó un incremento del 7.6% con respecto a 2017.

Con la renuncia de Rodrigo Vásquez Colmenares Guzmán, el cargo de Director General estará disponible hasta que el titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz-Leal, proponga un candidato y éste sea ratificado y nombrado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS

Advirtieron riesgos por posible reducción de presupuesto para la Agencia Federal de Aviación Civil en 2021: tendría 20% menos

El Senado aprobó quitarle el fuero al presidente de México y también a diputados y senadores

“No puedo tomar agua con el cubrebocas puesto”: la excusa de Fernández Noroña que obligó a suspendar una sesión del INE

Alerta por COVID-19 en la CDMX: 19 hospitales registran una ocupación superior al 80%



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Rodrigo Vásquez Colmenares renunció como director de la Agencia Federal de Aviación Civil"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*