Ribera pide "tomar nota" del TEDH, porque "no hay pausa posible en la Agenda Verde"

Madrid, 9 abr (EFE).- La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado hoy en el Senado que “es capital tomar nota” de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) contra Suiza porque “no hay pausa posible en la Agenda Verde”.

Los jueces del TEDH han condenado hoy en Estrasburgo (Francia) a Suiza por las “graves lagunas” de su marco reglamentario en materia climática que, a su juicio, han conducido a “agravar los riesgos de consecuencias negativas y las amenazas (…) para el disfrute de los derechos humanos”.

La sentencia responde a una demanda presentada por la Asociación KlimaSeniorinnen (Las Señoras del Clima), aunque no ha estimado otras dos similares, incluyendo la planteada por media docena de jóvenes portugueses con una especial repercusión mediática.

Antes de entrar en la Cámara Alta para participar en su sesión plenaria, Ribera ha señalado que el documento del TEDH “confirma la estrechísima relación que existe entre el cambio climático como una amenaza existencial para la humanidad y el correcto ejercicio de los derechos fundamentales de las personas, incluidos los impactos en salud”, algo que atañe “en primera instancia a los Gobiernos, pero también a las grandes corporaciones y al conjunto de la sociedad”.

Para la ministra, “en esta ocasión han sido jóvenes, un exalcalde y una asociación de mujeres mayores pero podíamos imaginar también organizaciones agrarias que en un determinado momento se sientan desprotegidas porque el cambio climático rompe definitivamente el modelo de producción, de viabilidad y de subsistencia del sector primario”, entre otras.

Ribera ha indicado que la Agencia Europea del Medioambiente “recordaba hace apenas tres semanas que Europa no está suficientemente preparada” para hacer frente a los efectos climáticos como los que han generado que por décimo mes consecutivo se esté “rompiendo un récord de temperaturas” y por ello, “no hay ningún tipo de pausa posible para la Agenda Verde”.

Sobre las consecuencias de la sentencia para Suiza, “que no cumplió los objetivos a los que se comprometió en el año 2020” y cuyo parlamento “no tuvo en consideración suficiente las peticiones de esta asociación de mujeres”, cree que “supondrá el incremento de sus programas y medidas” medioambientales.

En el caso de España, dice: “Estamos trabajando para cumplir con nuestros objetivos: los cumplimos en 2020, queremos seguir cumpliendo y pensamos que no nos queda sino, sabiendo que tenemos que hacerlo, hacerlo bien”.

Ribera ha pedido por tanto “seguir trabajando, acelerando la transformación, la anticipación y la adaptación” para “sobre todo, ser resilientes: garantizar agua, garantizar seguridad alimentaria, evitar la desertificación…”

Finalmente ha indicado que “está de más cualquier comentario” como los que se escuchan “de vez en cuando por gente que también podría ser denunciada por su vocación retardista” en referencia a las posturas de algunos partidos políticos, críticos con las medidas verdes. EFE

ppm/icn


Sé el primero en comentar en"Ribera pide "tomar nota" del TEDH, porque "no hay pausa posible en la Agenda Verde""

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*