
(FREEPIK)
El Registro Federal de Contribuyente (RFC) es una clave de registro que se puede tramitar de manera muy sencilla y gratuita por medio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y tiene la función de identificar a las personas que realicen alguna actividad económica y deba contribuir al gasto público.
El RFC es revisado y otorgado por el SAT con la finalidad de que sea una clave única e irrepetible. La estructura de esta clave se compone por 13 caracteres alfanuméricos.
Los trece caracteres que conforman a la clave son las dos primeras letras del apellido materno, seguidas de la primera letra del apellido materno, la primera letra del nombre, fecha de nacimiento y culmina con tres caracteres que se conocen como homoclave.
Foto: CUARTOSCURO (Mario Jasso/)
¿Para qué se utiliza el RFC?
Se trata de una clave única que es asignada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y es utilizada por el gobierno de México para identificar a las personas físicas (asalariados) y personas morales (empresas) que realicen alguna actividad económica en el país.
Cabe mencionar que también se utiliza para realizar diversos trámites referentes al pago de impuestos y obligaciones fiscales, además de que es fundamental para acceder a los diferentes productos financieros, tales como cuentas bancarias o tarjetas de crédito, al igual que para inscribirse en programas de seguridad social o para participar en Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
Requisitos para tramitar por primera vez el RFC
Hay una serie de documentos con los que se debe contar y que deberán ser entregados al SAT para poder obtener el RFC, los documentos que se solicitan son:
– Clave Única de Registro de Población (CURP)
– Acta de nacimiento.
– Identificación oficial vigente del contribuyente o del representante legal.
– Comprobante de domicilio fiscal.

(Unsplash)
– Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante fedatario público.
– Acuse emitido por el Portal del SAT.
¿Cómo se puede realizar el trámite del RFC por primera vez?
Para solicitar el RFC se deberá realizar la mitad del registro a través del Portal del SAT y la otra mitad en las oficinas físicas.
Los pasos a seguir para obtener el RFC son:
1- Ingresar a la plataforma oficial del SAT.
2- Ingresar a la sección “Trámites” y de la barra superior se debe elegir la opción de RFC.
3- Del apartado “Preinscripción”, se debe seleccionar la opción que para personas físicas.
4- Llenar los datos que se soliciten en el formulario electrónico de inscripción al SAT.
5- Enviar el trámite al SAT e imprimir la hoja que incluirá el número de folio asignado.
6- Agendar una cita y acudir en la fecha asignada a la oficina del SAT que se prefiera con la documentación antes mencionada.
7- Entregar la documentación a la autoridad fiscal que se encargue de llevar a cabo el trámite.
8- Finalmente, el contribuyente recibirá la solicitud y acuse de inscripción al RFC.
Sé el primero en comentar en"RFC: para qué se utiliza, requisitos y cómo tramitarlo por primera vez"